Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Abanto-López, María; Universidad Nacional de Frontera, Sullana', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
artículo
La carne, fuente de enfermedades transmitidas por alimentos es un problema para la salud pública, genera constantemente preocupación para detectar, reducir y monitorear la transmisión de los patógenos en la cadena de producción y procesamiento. Se demostró cómo se encontraron bajos niveles de calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos de tres provincias de la región Amazonas (Bagua, Chachapoyas y Utcubamba), posteriormente se realizó capacitaciones en los diferentes puntos de la cadena de producción; donde finalmente los parámetros, físicos, químicos y microbiológicos se evaluaron con un análisis multivariado; demostrando mejora significativa en la calidad del producto a nivel vendedor.
2
artículo
A fin de evaluar la inocuidad de los derivados lácteos comercializados en la Región Amazonas se realizó el análisis fisicoquímico y microbiológico de 29 muestras, procedentes de las provincias de Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba distribuidas en 18 muestras de queso fresco, 7 de queso madurado y 4 de yogurt.  Se evaluaron los parámetros físicos de potencial de hidrógeno, acidez y humedad. En cuanto los parámetros químicos, se determinó proteína, grasa y energía.  En referencia a los análisis microbiológicos, se determinó coliformes totales, coliformes fecales, bacterias aerobias mesófilas viables, Staphylococcus aureus y enterobacterias. También se determinó la concentración de histamina. Todos los resultados fueron contrastados con la normativa correspondiente, para los niveles de vendedor y comercializador. El análisis estadístico a...
3
artículo
La carne, fuente de enfermedades transmitidas por alimentos es un problema para la salud pública, genera constantemente preocupación para detectar, reducir y monitorear la transmisión de los patógenos en la cadena de producción y procesamiento. Se demostró cómo se encontraron bajos niveles de calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos de tres provincias de la región Amazonas (Bagua, Chachapoyas y Utcubamba), posteriormente se realizó capacitaciones en los diferentes puntos de la cadena de producción; donde finalmente los parámetros, físicos, químicos y microbiológicos se evaluaron con un análisis multivariado; demostrando mejora significativa en la calidad del producto a nivel vendedor.
4
artículo
A fin de evaluar la inocuidad de los derivados lácteos comercializados en la Región Amazonas se realizó el análisis fisicoquímico y microbiológico de 29 muestras, procedentes de las provincias de Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba distribuidas en 18 muestras de queso fresco, 7 de queso madurado y 4 de yogurt.  Se evaluaron los parámetros físicos de potencial de hidrógeno, acidez y humedad. En cuanto los parámetros químicos, se determinó proteína, grasa y energía.  En referencia a los análisis microbiológicos, se determinó coliformes totales, coliformes fecales, bacterias aerobias mesófilas viables, Staphylococcus aureus y enterobacterias. También se determinó la concentración de histamina. Todos los resultados fueron contrastados con la normativa correspondiente, para los niveles de vendedor y comercializador. El análisis estadístico a...