Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto del vertimiento de las aguas mieles sobre la calidad de los cuerpos de agua, específicamente en la quebrada El Mito, por lo que se consideró la evaluación de los parámetros fisicoquímicos: pH, temperatura (T°), conductividad eléctrica (...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/385 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas mieles; café; contaminación del agua; parámetros fisicoquímicos |
id |
2520-9760_dc0a6c674d4b714e57e58c9da2b1c0fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/385 |
network_acronym_str |
2520-9760 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
spelling |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas)Fluker Puscan, Rebeca Stacy; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúMeléndez Mori, Jegnes Benjamin; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúLeiva Tafur, Damaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúChávez Ortiz, Jhesibel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúRascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúAguas mieles; café; contaminación del agua; parámetros fisicoquímicosEl objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto del vertimiento de las aguas mieles sobre la calidad de los cuerpos de agua, específicamente en la quebrada El Mito, por lo que se consideró la evaluación de los parámetros fisicoquímicos: pH, temperatura (T°), conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxigeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO) y dureza (D) fueron analizadas en laboratorio. Durante la investigación se establecieron tres épocas de muestreo comprendidas entre los meses de setiembre y noviembre de 2017. Inicialmente se instalaron cuatro estaciones de muestreo, las cuales fueron ubicadas tomando como referencia tres puntos de vertimiento de aguas mieles. Los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, asimismo se sometieron a un análisis de varianza, el cual muestra la existencia de diferencias significativas (P < 0,01) entre épocas de muestreo, sin embargo, entre las estaciones de muestreo no se presentaron diferencias estadísticas. En líneas generales, la mejor calidad del agua se registró en la primera estación de muestreo, lo cual refleja que en las estaciones posteriores existe un efecto acumulativo por el vertimiento de aguas mieles.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2018-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/38510.25127/aps.20181.385Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 1 (2018); 57-642520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/385/489http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/385/490Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas) |
title |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas) |
spellingShingle |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas) Fluker Puscan, Rebeca Stacy; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Aguas mieles; café; contaminación del agua; parámetros fisicoquímicos |
title_short |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas) |
title_full |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas) |
title_fullStr |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas) |
title_full_unstemmed |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas) |
title_sort |
Impacto del vertimiento de aguas mieles sobre la quebrada El Mito en el caserío El Mito, Distrito San Nicolás (Rodríguez de Mendoza – Amazonas) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fluker Puscan, Rebeca Stacy; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Meléndez Mori, Jegnes Benjamin; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Leiva Tafur, Damaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Chávez Ortiz, Jhesibel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
author |
Fluker Puscan, Rebeca Stacy; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
author_facet |
Fluker Puscan, Rebeca Stacy; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Meléndez Mori, Jegnes Benjamin; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Leiva Tafur, Damaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Chávez Ortiz, Jhesibel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
author_role |
author |
author2 |
Meléndez Mori, Jegnes Benjamin; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Leiva Tafur, Damaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Chávez Ortiz, Jhesibel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguas mieles; café; contaminación del agua; parámetros fisicoquímicos |
topic |
Aguas mieles; café; contaminación del agua; parámetros fisicoquímicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto del vertimiento de las aguas mieles sobre la calidad de los cuerpos de agua, específicamente en la quebrada El Mito, por lo que se consideró la evaluación de los parámetros fisicoquímicos: pH, temperatura (T°), conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxigeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO) y dureza (D) fueron analizadas en laboratorio. Durante la investigación se establecieron tres épocas de muestreo comprendidas entre los meses de setiembre y noviembre de 2017. Inicialmente se instalaron cuatro estaciones de muestreo, las cuales fueron ubicadas tomando como referencia tres puntos de vertimiento de aguas mieles. Los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, asimismo se sometieron a un análisis de varianza, el cual muestra la existencia de diferencias significativas (P < 0,01) entre épocas de muestreo, sin embargo, entre las estaciones de muestreo no se presentaron diferencias estadísticas. En líneas generales, la mejor calidad del agua se registró en la primera estación de muestreo, lo cual refleja que en las estaciones posteriores existe un efecto acumulativo por el vertimiento de aguas mieles. |
description |
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto del vertimiento de las aguas mieles sobre la calidad de los cuerpos de agua, específicamente en la quebrada El Mito, por lo que se consideró la evaluación de los parámetros fisicoquímicos: pH, temperatura (T°), conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxigeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO) y dureza (D) fueron analizadas en laboratorio. Durante la investigación se establecieron tres épocas de muestreo comprendidas entre los meses de setiembre y noviembre de 2017. Inicialmente se instalaron cuatro estaciones de muestreo, las cuales fueron ubicadas tomando como referencia tres puntos de vertimiento de aguas mieles. Los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, asimismo se sometieron a un análisis de varianza, el cual muestra la existencia de diferencias significativas (P < 0,01) entre épocas de muestreo, sin embargo, entre las estaciones de muestreo no se presentaron diferencias estadísticas. En líneas generales, la mejor calidad del agua se registró en la primera estación de muestreo, lo cual refleja que en las estaciones posteriores existe un efecto acumulativo por el vertimiento de aguas mieles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/385 10.25127/aps.20181.385 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/385 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20181.385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/385/489 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/385/490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 1 (2018); 57-64 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701650451582156800 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).