Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar los aspectos culturales de 12 cepas nativas de Trichoderma spp. Se llevó a cabo en los ambientes del Laboratorio de LABISANV, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A). Donde se evaluó el crecimiento radial del micelio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas, Ramirez, Jaime; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas, Calle Yunis, Christian; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas, Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas, Salas Lopez, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas, Arce Inga, Marielita; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Bagua, Roman Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas, Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Bagua
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/499
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antagonista; medio de cultivo; micelio; temperatura
id 2520-9760_1129f2fd00b33ee55b3f43ec1384e046
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/499
network_acronym_str 2520-9760
repository_id_str .
network_name_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
spelling Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-AmazonasLeiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasRamirez, Jaime; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasCalle Yunis, Christian; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasOliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasSalas Lopez, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasArce Inga, Marielita; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, BaguaRoman Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasGoñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Baguaantagonista; medio de cultivo; micelio; temperaturaEl objetivo de la investigación fue evaluar los aspectos culturales de 12 cepas nativas de Trichoderma spp. Se llevó a cabo en los ambientes del Laboratorio de LABISANV, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A). Donde se evaluó el crecimiento radial del micelio de 12 cepas nativas de Trichoderma spp, en tres diferentes medios de cultivo tales como: Agar Papa Dextroza (PDA), Zezapex Dox Agar (ZDA) y Dricloran Rosa de Bengala (DRB) con tres temperaturas (25 °C, 30 °C y 35 °C). Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, con 108 tratamientos y 3 repeticiones por cada uno, con un total de 324 unidades experimentales. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de varianza (ANOVA) al 5% de significancia, así mismo se efectuó pruebas de comparaciones múltiples de Tukey al (α ≤ 5 %). Obteniendo como resultados: Las cepas nativas de Trichoderma spp (CP14-5 y CP10-3) fueron las que reportaron el mayor crecimiento radial de micelio con 3.79 cm y 3.69 cm, respectivamente. El medio de cultivo en el que se reportó mayor crecimiento radial de micelio fue, Agar Papa Dextroza (PDA) con 3.78 cm. La temperatura de 30 °C, fue en la que se mostró el mejor crecimiento radial del micelio de las cepas nativas de Trichoderma spp con 3.24 cm. Demostrando de esta menara la influencia que tiene la temperatura y el tipo de medio de cultivo sobre el crecimiento radial del micelio de las cepas nativas de Trichoderma spp.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/49910.25127/aps.20193.499Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 30-362520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/499/866http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/499/868Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas
title Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas
spellingShingle Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas
Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
antagonista; medio de cultivo; micelio; temperatura
title_short Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas
title_full Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas
title_fullStr Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas
title_full_unstemmed Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas
title_sort Aspectos culturales de cepas nativas de Trichoderma spp aislados de agroecosistemas de cacao nativo fino de aroma de la provincia de Bagua-Amazonas
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Ramirez, Jaime; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Calle Yunis, Christian; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Salas Lopez, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Arce Inga, Marielita; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Bagua
Roman Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Bagua
author Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_facet Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Ramirez, Jaime; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Calle Yunis, Christian; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Salas Lopez, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Arce Inga, Marielita; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Bagua
Roman Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Bagua
author_role author
author2 Ramirez, Jaime; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Calle Yunis, Christian; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Salas Lopez, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Arce Inga, Marielita; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Bagua
Roman Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Bagua
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv antagonista; medio de cultivo; micelio; temperatura
topic antagonista; medio de cultivo; micelio; temperatura
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación fue evaluar los aspectos culturales de 12 cepas nativas de Trichoderma spp. Se llevó a cabo en los ambientes del Laboratorio de LABISANV, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A). Donde se evaluó el crecimiento radial del micelio de 12 cepas nativas de Trichoderma spp, en tres diferentes medios de cultivo tales como: Agar Papa Dextroza (PDA), Zezapex Dox Agar (ZDA) y Dricloran Rosa de Bengala (DRB) con tres temperaturas (25 °C, 30 °C y 35 °C). Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, con 108 tratamientos y 3 repeticiones por cada uno, con un total de 324 unidades experimentales. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de varianza (ANOVA) al 5% de significancia, así mismo se efectuó pruebas de comparaciones múltiples de Tukey al (α ≤ 5 %). Obteniendo como resultados: Las cepas nativas de Trichoderma spp (CP14-5 y CP10-3) fueron las que reportaron el mayor crecimiento radial de micelio con 3.79 cm y 3.69 cm, respectivamente. El medio de cultivo en el que se reportó mayor crecimiento radial de micelio fue, Agar Papa Dextroza (PDA) con 3.78 cm. La temperatura de 30 °C, fue en la que se mostró el mejor crecimiento radial del micelio de las cepas nativas de Trichoderma spp con 3.24 cm. Demostrando de esta menara la influencia que tiene la temperatura y el tipo de medio de cultivo sobre el crecimiento radial del micelio de las cepas nativas de Trichoderma spp.
description El objetivo de la investigación fue evaluar los aspectos culturales de 12 cepas nativas de Trichoderma spp. Se llevó a cabo en los ambientes del Laboratorio de LABISANV, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A). Donde se evaluó el crecimiento radial del micelio de 12 cepas nativas de Trichoderma spp, en tres diferentes medios de cultivo tales como: Agar Papa Dextroza (PDA), Zezapex Dox Agar (ZDA) y Dricloran Rosa de Bengala (DRB) con tres temperaturas (25 °C, 30 °C y 35 °C). Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, con 108 tratamientos y 3 repeticiones por cada uno, con un total de 324 unidades experimentales. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de varianza (ANOVA) al 5% de significancia, así mismo se efectuó pruebas de comparaciones múltiples de Tukey al (α ≤ 5 %). Obteniendo como resultados: Las cepas nativas de Trichoderma spp (CP14-5 y CP10-3) fueron las que reportaron el mayor crecimiento radial de micelio con 3.79 cm y 3.69 cm, respectivamente. El medio de cultivo en el que se reportó mayor crecimiento radial de micelio fue, Agar Papa Dextroza (PDA) con 3.78 cm. La temperatura de 30 °C, fue en la que se mostró el mejor crecimiento radial del micelio de las cepas nativas de Trichoderma spp con 3.24 cm. Demostrando de esta menara la influencia que tiene la temperatura y el tipo de medio de cultivo sobre el crecimiento radial del micelio de las cepas nativas de Trichoderma spp.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/499
10.25127/aps.20193.499
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/499
identifier_str_mv 10.25127/aps.20193.499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/499/866
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/499/868
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 30-36
2520-9760
reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
reponame_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
collection Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701650451619905536
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).