Caracterización morfológica de los hongos aislado desde la "mancha marrón" de la naranja (Citrus sinensis L.) variedad washington navel, en Kiteni, Cusco
Descripción del Articulo
En el Perú y el mundo, la producción de naranjas está sujeto a grandes pérdidas debido a la afectación de algunos factores bióticos y abióticos; las enfermedades fúngicas se han convertido en una de las principales amenazas para la citricultura. Dentro de estas enfermedades, en la localidad de Kiten...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naranja Mancha marrón Características morfológicas Micelio Conidia |
Sumario: | En el Perú y el mundo, la producción de naranjas está sujeto a grandes pérdidas debido a la afectación de algunos factores bióticos y abióticos; las enfermedades fúngicas se han convertido en una de las principales amenazas para la citricultura. Dentro de estas enfermedades, en la localidad de Kiteni, provincia de La Convención, región de Cusco, la “mancha marrón” viene afectando severamente a la naranja en la variedad Washington Navel, tanto en plantas en vivero y en terreno definitivo, causando la defoliación de la planta. El objetivo del presente trabajo de investigación es describir las características morfológicas de los hongos procedentes de la “mancha marrón” en la “naranja” Citrus sinensis L. variedad Washington Navel, que permitirá conocer al patógeno responsable de dicha enfermedad. Se aisló dos hongos a partir de las hojas sintomáticas de cítricos y se realizó la caracterización morfológica en tres medio de cultivo (Agar de papa dextrosa [PDA], Agar Sabouraud y Jugo V8) efectuándose la descripción macroscópica (crecimiento micelial, color de la colonia, tipo de crecimiento, aspecto de crecimiento) y la descripción microscópica (mediante la descripción de las estructuras del hongo, determinación del diámetro de la hifa, longitud de la conidia y el género del hongo). En base a esas características macroscópicas y microscópicas se determinó la presencia de los géneros de hongos: Rhizoctonia solani Kuhn y Fusarium sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).