EL PERÚ Y LAS CALAMIDADES RECURRENTES

Descripción del Articulo

Nuestra historia nacional se encuentra plagada de registros de calamidades originadas por la naturaleza. Fue en la ciudad del Cuzco que en el siglo XV el mismísimo Inca Pachacútec hubo de emprender la reconstrucción de nuestra capital histórica, se sabe que en tiempo del referido Inca se produjo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Vallejos, Lorenzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Ius Inkarri
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1242
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1242
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Nuestra historia nacional se encuentra plagada de registros de calamidades originadas por la naturaleza. Fue en la ciudad del Cuzco que en el siglo XV el mismísimo Inca Pachacútec hubo de emprender la reconstrucción de nuestra capital histórica, se sabe que en tiempo del referido Inca se produjo un Lapso Critico, uno de los más severos que registra la Historia Andina; y fue el propio inca quien dirigió la reconstrucción con admirable planificación y usando como variable un sorprende cambio de escala. Pachacútec con las mejores inteligencias de su tiempo, especialmente con los arquitectos como Huallpa Rimachi Inca, Inca Rimachi, Acahuana Inca y Calla Cunchuy. También estuvieron en ese trabajo miembro de la estructura sacerdotal (yayachis) quienes sabían administrar la naturaleza. En esta reconstrucción también hubo mandos militares que ordenaba a los mitayos y otras personas que era la masa trabajadora. Y lo hicieron cambiando de escala, donde antes trabajaban diez, en tiempo de la Reconstrucción lo hicieron cien. Hoy se tiene que hacer la reconstrucción pensando en que los Niños del futuro van a ser más fuertes debido al Calentamiento Global por eso la necesidad del cambio de escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).