CONSTITUCIONALISMO Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN AMÉRICA LATINA
Descripción del Articulo
Los derechos humanos en América Latina se han manifestado, históricamente hablando, a través de tres concepciones. La primera descansa principalmente en el individualismo iusnaturalista; en la segunda, el eje gira de la persona individual a otros centros de imputación normativa como la familia, el s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Ius Inkarri |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2722 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los derechos humanos en América Latina se han manifestado, históricamente hablando, a través de tres concepciones. La primera descansa principalmente en el individualismo iusnaturalista; en la segunda, el eje gira de la persona individual a otros centros de imputación normativa como la familia, el sindicato, el trabajo, la educación, la salud, inaugurando una perspectiva social de los derechos fundamentales. Por último, se impone una visión naturalista, una que transciende al individuo y a la colectividad y descansa en el paisaje, la tierra, el agua.Derechos fundamentales – Revolución Francesa – Revolución Hispanoamericana – Constitución |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).