EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO
Descripción del Articulo
Este trabajo explora las relaciones entre el lenguaje y la Ciencia Jurídica. En la primera parte se exploran las incongruencias de la posverdad; la segunda parte reclama que el Derecho debe ser reivindicado como expresión de la Ciencia Jurídica. Luego se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Ius Inkarri |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2019 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2519-7274_a4992eb7139770635a69c2a1ee98ea9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2019 |
| network_acronym_str |
2519-7274 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista URP - Ius Inkarri |
| spelling |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICOGuerra Arteaga, HugoEste trabajo explora las relaciones entre el lenguaje y la Ciencia Jurídica. En la primera parte se exploran las incongruencias de la posverdad; la segunda parte reclama que el Derecho debe ser reivindicado como expresión de la Ciencia Jurídica. Luego se demuestran los vínculos fundamentales entre el Lenguaje y la juridicidad, concluyendo en que esa relación no es solo instrumental, sino un fundamento del Derecho sustantivo en sí mismo. En esa línea, se propone una lectura de la realidad en tiempos de la posmodernidad y el peligro de la tendencia a trastrocar la semántica y la etimología de términos cruciales como la revolución, el terrorismo y la ideologíade género, socavando los fundamentos del Derecho, lo cual constituye una amenaza en la búsqueda de los fines supremos de esta disciplina respecto del ordenamiento y la estructuración armónica y pacífica de la sociedad y el imperio de la justicia efectiva y la justifica metafísica. La conclusión ofrece una alternativa de control desde la Moral Jurídica.Universidad Ricardo Palma2019-03-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/201910.31381/inkarri.v0i7.2019Ius Inkarri; Núm. 7 (2018): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 181-1972519-72742410-593710.31381/inkarri.v0i7reponame:Revista URP - Ius Inkarriinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2019/1973Derechos de autor 2018 Ius Inkarriinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-04T21:12:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO |
| title |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO |
| spellingShingle |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO Guerra Arteaga, Hugo |
| title_short |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO |
| title_full |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO |
| title_fullStr |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO |
| title_full_unstemmed |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO |
| title_sort |
EL PELIGROSO TRASTOCAMIENTO DEL LENGUAJE JURÍDICO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra Arteaga, Hugo |
| author |
Guerra Arteaga, Hugo |
| author_facet |
Guerra Arteaga, Hugo |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo explora las relaciones entre el lenguaje y la Ciencia Jurídica. En la primera parte se exploran las incongruencias de la posverdad; la segunda parte reclama que el Derecho debe ser reivindicado como expresión de la Ciencia Jurídica. Luego se demuestran los vínculos fundamentales entre el Lenguaje y la juridicidad, concluyendo en que esa relación no es solo instrumental, sino un fundamento del Derecho sustantivo en sí mismo. En esa línea, se propone una lectura de la realidad en tiempos de la posmodernidad y el peligro de la tendencia a trastrocar la semántica y la etimología de términos cruciales como la revolución, el terrorismo y la ideologíade género, socavando los fundamentos del Derecho, lo cual constituye una amenaza en la búsqueda de los fines supremos de esta disciplina respecto del ordenamiento y la estructuración armónica y pacífica de la sociedad y el imperio de la justicia efectiva y la justifica metafísica. La conclusión ofrece una alternativa de control desde la Moral Jurídica. |
| description |
Este trabajo explora las relaciones entre el lenguaje y la Ciencia Jurídica. En la primera parte se exploran las incongruencias de la posverdad; la segunda parte reclama que el Derecho debe ser reivindicado como expresión de la Ciencia Jurídica. Luego se demuestran los vínculos fundamentales entre el Lenguaje y la juridicidad, concluyendo en que esa relación no es solo instrumental, sino un fundamento del Derecho sustantivo en sí mismo. En esa línea, se propone una lectura de la realidad en tiempos de la posmodernidad y el peligro de la tendencia a trastrocar la semántica y la etimología de términos cruciales como la revolución, el terrorismo y la ideologíade género, socavando los fundamentos del Derecho, lo cual constituye una amenaza en la búsqueda de los fines supremos de esta disciplina respecto del ordenamiento y la estructuración armónica y pacífica de la sociedad y el imperio de la justicia efectiva y la justifica metafísica. La conclusión ofrece una alternativa de control desde la Moral Jurídica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2019 10.31381/inkarri.v0i7.2019 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2019 |
| identifier_str_mv |
10.31381/inkarri.v0i7.2019 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2019/1973 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Ius Inkarri info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Ius Inkarri |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ius Inkarri; Núm. 7 (2018): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 181-197 2519-7274 2410-5937 10.31381/inkarri.v0i7 reponame:Revista URP - Ius Inkarri instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Ius Inkarri |
| collection |
Revista URP - Ius Inkarri |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701653271918149632 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).