LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA
Descripción del Articulo
En este artículo examinamos la propuesta historiográfica de Reinhart Koselleck. Se explican los fundamentos de la historia conceptual y su relación con la historia social; su teoría de los estratos temporales, donde residen los aportes más trascendentales de su propuesta; su tesis de un período bisa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Ius Inkarri |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1255 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2519-7274_047beaf00678661c244400d910e6123c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1255 |
network_acronym_str |
2519-7274 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista URP - Ius Inkarri |
spelling |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICABlanco Rivero, José JavierEn este artículo examinamos la propuesta historiográfica de Reinhart Koselleck. Se explican los fundamentos de la historia conceptual y su relación con la historia social; su teoría de los estratos temporales, donde residen los aportes más trascendentales de su propuesta; su tesis de un período bisagra durante el cual se experimenta una aceleración de la historia, lo cual tiene consecuencias en el léxico político y social de Europa; finalmente, su histórica o teoría sobre las condiciones de posibilidad de toda historia, donde echa mano de una antropología filosófica basada en el existencialismo de Martin Heidegger. Cerramos con un balance crítico de la historia conceptual de Koselleck, sopesando sus ventajas analíticas, así como sus problemas, concluyendo que en la teoría de los estratos temporales reside su aporte más valioso. Este trabajo está pensado como un aporte a la difusión del pensamiento del historiador alemán en nuestro país.Universidad Ricardo Palma2018-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/125510.31381/inkarri.v0i6.1255Ius Inkarri; Núm. 6 (2017): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 399 - 4242519-72742410-593710.31381/inkarri.v0i6reponame:Revista URP - Ius Inkarriinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1255/114910.31381/inkarri.v0i6.1255.g1149Derechos de autor 2018 Ius Inkarriinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-04T21:12:16Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA |
title |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA |
spellingShingle |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA Blanco Rivero, José Javier |
title_short |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA |
title_full |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA |
title_fullStr |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA |
title_full_unstemmed |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA |
title_sort |
LA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS DE REINHART KOSELLECK: CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SATTELZEIT, TEMPORALIDAD E HISTÓRICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Rivero, José Javier |
author |
Blanco Rivero, José Javier |
author_facet |
Blanco Rivero, José Javier |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo examinamos la propuesta historiográfica de Reinhart Koselleck. Se explican los fundamentos de la historia conceptual y su relación con la historia social; su teoría de los estratos temporales, donde residen los aportes más trascendentales de su propuesta; su tesis de un período bisagra durante el cual se experimenta una aceleración de la historia, lo cual tiene consecuencias en el léxico político y social de Europa; finalmente, su histórica o teoría sobre las condiciones de posibilidad de toda historia, donde echa mano de una antropología filosófica basada en el existencialismo de Martin Heidegger. Cerramos con un balance crítico de la historia conceptual de Koselleck, sopesando sus ventajas analíticas, así como sus problemas, concluyendo que en la teoría de los estratos temporales reside su aporte más valioso. Este trabajo está pensado como un aporte a la difusión del pensamiento del historiador alemán en nuestro país. |
description |
En este artículo examinamos la propuesta historiográfica de Reinhart Koselleck. Se explican los fundamentos de la historia conceptual y su relación con la historia social; su teoría de los estratos temporales, donde residen los aportes más trascendentales de su propuesta; su tesis de un período bisagra durante el cual se experimenta una aceleración de la historia, lo cual tiene consecuencias en el léxico político y social de Europa; finalmente, su histórica o teoría sobre las condiciones de posibilidad de toda historia, donde echa mano de una antropología filosófica basada en el existencialismo de Martin Heidegger. Cerramos con un balance crítico de la historia conceptual de Koselleck, sopesando sus ventajas analíticas, así como sus problemas, concluyendo que en la teoría de los estratos temporales reside su aporte más valioso. Este trabajo está pensado como un aporte a la difusión del pensamiento del historiador alemán en nuestro país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1255 10.31381/inkarri.v0i6.1255 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1255 |
identifier_str_mv |
10.31381/inkarri.v0i6.1255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1255/1149 10.31381/inkarri.v0i6.1255.g1149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Ius Inkarri info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Ius Inkarri |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ius Inkarri; Núm. 6 (2017): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 399 - 424 2519-7274 2410-5937 10.31381/inkarri.v0i6 reponame:Revista URP - Ius Inkarri instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Ius Inkarri |
collection |
Revista URP - Ius Inkarri |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701653271894032384 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).