UN SUPUESTO DE INAPLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 1762 DEL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD MÉDICA: APUNTES PARA UN NUEVO ENFOQUE DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PROFESIONALES.

Descripción del Articulo

Cuestiones no poco problemáticas se encuentran encerradas en la temática de la responsabilidad civil de los profesionales. Tan es así que la idea misma de responsabilidad profesional, como tipo especial de responsabilidad civil, ha sido cuestionada duramente por un autorizado sector de la doctrina....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninamancco Córdova, Fort
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Ius Inkarri
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/77
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Cuestiones no poco problemáticas se encuentran encerradas en la temática de la responsabilidad civil de los profesionales. Tan es así que la idea misma de responsabilidad profesional, como tipo especial de responsabilidad civil, ha sido cuestionada duramente por un autorizado sector de la doctrina. En este sentido, se afirma sin vacilar que “la responsabilidad profesional no existe”84. No obstante, nadie niega que, para bien o para mal, nuestro Código Civil asume que la responsabilidad profesional merece un tratamiento diferenciado al resto de supuestos de responsabilidad civil. Esto se comprende fácilmente al leer el artículo 1762 de este código, el cual consagra un régimen de responsabilidad diferente para los profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).