VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO

Descripción del Articulo

La lógica para el razonamiento del aprendizaje representa un enfoque divergente donde dos actores se encuentran involucrados: docente y estudiante. El propósito del estudio fue valorar la hermenéutica del aprendizaje en la docencia universitaria contemporánea mediante un ejercicio modelado. Basado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota-Pérez, George, Chacaltana-Ramos, Luz J., Solano García, Cecilia G., Almeida-Galindo, José S., Aliaga Guillen, Eusebio, Yallico-Calmett, Ramiro M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Paideia XXI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2265
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2265
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5700_7fb424138bdc607970fdd25c4b95726b
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2265
network_acronym_str 2519-5700
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Paideia XXI
spelling VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADOArgota-Pérez, GeorgeChacaltana-Ramos, Luz J.Solano García, Cecilia G.Almeida-Galindo, José S.Aliaga Guillen, EusebioYallico-Calmett, Ramiro M.La lógica para el razonamiento del aprendizaje representa un enfoque divergente donde dos actores se encuentran involucrados: docente y estudiante. El propósito del estudio fue valorar la hermenéutica del aprendizaje en la docencia universitaria contemporánea mediante un ejercicio modelado. Basado en el supuesto de 25 estudiantes se seleccionaron mediante un muestreo probabilístico sistemático, 6 estudiantes de acuerdo al primer número fijado (3) y con intervalo de 4 (3, 7, 11, 15, 19 y 23). Dos exámenes se les aplicaron en el mismo día pero en secciones diferentes (matutina y vespertina). El primero consistió en una prueba psico-laboral de rapidez (basada en dos preguntas) mientras que, el segundo se basó en una prueba por escala de comprensión sobre dos conceptos. El código de puntuación fue de 12 a 20 siendo reconocido el rango de 18 a 20 como de excelencia en el aprendizaje. Se observó que, hubo diferencias estadísticamente significativas (p< 0,05) entre el puntaje logrado y solo uno de los estudiantes (23) estuvo en el rango de excelencia, pues alcanzó 18 puntos promedio. Asimismo, las calificaciones de cuatro estudiantes fueron diferentes lo que se valoró como preocupación, pues la respuesta de las preguntas, precisamente eran los conceptos. Se concluyó que, de forma conjunta a la responsabilidad de los docentes para garantizar la trasmisión de conocimientos, la comprensión del aprendizaje en los estudiantes se justifica mediante su valoración hermenéutica.Universidad Ricardo Palma2019-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo evaluado por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2265Paideia XXI; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Paideia XXI; 69-762519-57002221-7770reponame:Revista URP - Paideia XXIinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2265/2292Derechos de autor 2019 Paideia XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:30:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO
title VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO
spellingShingle VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO
Argota-Pérez, George
title_short VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO
title_full VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO
title_fullStr VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO
title_full_unstemmed VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO
title_sort VALORACIÓN HERMENÉUTICA DEL APRENDIZAJE EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTEMPORÁNEA: EJERCICIO MODELADO
dc.creator.none.fl_str_mv Argota-Pérez, George
Chacaltana-Ramos, Luz J.
Solano García, Cecilia G.
Almeida-Galindo, José S.
Aliaga Guillen, Eusebio
Yallico-Calmett, Ramiro M.
author Argota-Pérez, George
author_facet Argota-Pérez, George
Chacaltana-Ramos, Luz J.
Solano García, Cecilia G.
Almeida-Galindo, José S.
Aliaga Guillen, Eusebio
Yallico-Calmett, Ramiro M.
author_role author
author2 Chacaltana-Ramos, Luz J.
Solano García, Cecilia G.
Almeida-Galindo, José S.
Aliaga Guillen, Eusebio
Yallico-Calmett, Ramiro M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La lógica para el razonamiento del aprendizaje representa un enfoque divergente donde dos actores se encuentran involucrados: docente y estudiante. El propósito del estudio fue valorar la hermenéutica del aprendizaje en la docencia universitaria contemporánea mediante un ejercicio modelado. Basado en el supuesto de 25 estudiantes se seleccionaron mediante un muestreo probabilístico sistemático, 6 estudiantes de acuerdo al primer número fijado (3) y con intervalo de 4 (3, 7, 11, 15, 19 y 23). Dos exámenes se les aplicaron en el mismo día pero en secciones diferentes (matutina y vespertina). El primero consistió en una prueba psico-laboral de rapidez (basada en dos preguntas) mientras que, el segundo se basó en una prueba por escala de comprensión sobre dos conceptos. El código de puntuación fue de 12 a 20 siendo reconocido el rango de 18 a 20 como de excelencia en el aprendizaje. Se observó que, hubo diferencias estadísticamente significativas (p< 0,05) entre el puntaje logrado y solo uno de los estudiantes (23) estuvo en el rango de excelencia, pues alcanzó 18 puntos promedio. Asimismo, las calificaciones de cuatro estudiantes fueron diferentes lo que se valoró como preocupación, pues la respuesta de las preguntas, precisamente eran los conceptos. Se concluyó que, de forma conjunta a la responsabilidad de los docentes para garantizar la trasmisión de conocimientos, la comprensión del aprendizaje en los estudiantes se justifica mediante su valoración hermenéutica.
description La lógica para el razonamiento del aprendizaje representa un enfoque divergente donde dos actores se encuentran involucrados: docente y estudiante. El propósito del estudio fue valorar la hermenéutica del aprendizaje en la docencia universitaria contemporánea mediante un ejercicio modelado. Basado en el supuesto de 25 estudiantes se seleccionaron mediante un muestreo probabilístico sistemático, 6 estudiantes de acuerdo al primer número fijado (3) y con intervalo de 4 (3, 7, 11, 15, 19 y 23). Dos exámenes se les aplicaron en el mismo día pero en secciones diferentes (matutina y vespertina). El primero consistió en una prueba psico-laboral de rapidez (basada en dos preguntas) mientras que, el segundo se basó en una prueba por escala de comprensión sobre dos conceptos. El código de puntuación fue de 12 a 20 siendo reconocido el rango de 18 a 20 como de excelencia en el aprendizaje. Se observó que, hubo diferencias estadísticamente significativas (p< 0,05) entre el puntaje logrado y solo uno de los estudiantes (23) estuvo en el rango de excelencia, pues alcanzó 18 puntos promedio. Asimismo, las calificaciones de cuatro estudiantes fueron diferentes lo que se valoró como preocupación, pues la respuesta de las preguntas, precisamente eran los conceptos. Se concluyó que, de forma conjunta a la responsabilidad de los docentes para garantizar la trasmisión de conocimientos, la comprensión del aprendizaje en los estudiantes se justifica mediante su valoración hermenéutica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2265
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2265/2292
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Paideia XXI
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Paideia XXI
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Paideia XXI; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Paideia XXI; 69-76
2519-5700
2221-7770
reponame:Revista URP - Paideia XXI
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Paideia XXI
collection Revista URP - Paideia XXI
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110958963818496
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).