LAS ARQUITECTURAS IMAGINARIAS DE EMILIO ADOLFO WESTPHALEN

Descripción del Articulo

Este articulo pone en evidencia las relaciones entre literatura y arquitectura presentes en algunos textos poéticos de Emilio Adolfo Westphalen. A partir del análisis de estos textos observamos los vasos comunicantes entre ambas materias, conceptualizadas, en el caso literario, como arquitecturas im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Lévano, Sylvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Paideia XXI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2429
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2429
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este articulo pone en evidencia las relaciones entre literatura y arquitectura presentes en algunos textos poéticos de Emilio Adolfo Westphalen. A partir del análisis de estos textos observamos los vasos comunicantes entre ambas materias, conceptualizadas, en el caso literario, como arquitecturas imaginarias. Demostramos esa unión intrínseca entre Dédalo y Orfeo, es decir, entre la fuerza técnica que construye la vida sobre la tierra y el canto, entre la forma de habitar el mundo y de nombrarlo, de esta manera ponemos de manifiesto la capacidad de la poesía de Westphalen para cuestionar una realidad grosera y hostil, presentando las posibilidades de otros mundos posibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).