NOTAS PARA UNA EDUCACIÓN TRANSCULTURAL
Descripción del Articulo
El artículo examina, en primer lugar, las implicaciones cognitivas e interrelacionales de la adopción de maneras de pensar y de interactuarcon el mundo, distintas de las gobernadas por el paradigma reduccionista disyuntivo de matriz cartesiana dominante en Occidente, y como consecuencia primero de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Paideia XXI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2353 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El artículo examina, en primer lugar, las implicaciones cognitivas e interrelacionales de la adopción de maneras de pensar y de interactuarcon el mundo, distintas de las gobernadas por el paradigma reduccionista disyuntivo de matriz cartesiana dominante en Occidente, y como consecuencia primero de la colonización y sucesivamente de una mundialización unilateral, también en buena parte del planeta. A continuación, esboza algunos principios para una posible reforma educacional rumbo a unas pedagogías transculturales que no se limiten a favorecer la manifestación de las distintas maneras de pensar y de vivir presentes en la sociedad, sino que reformulen los currículos y las prácticas educativas a la luz de estrategias polifónicas de producción de conocimiento y de interacción con nosotros mismos, con los demás y con el mundo. Por último, reconstruye unas experiencias de pedagogía transcultural practicadas por el autor, extrayendo algunas conclusiones de las vivencias relatadas y de las reflexiones desarrolladas a lo largo del trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).