Presencia africana en el Perú
Descripción del Articulo
El autor plantea que África es la cuna de la humanidad y en ese sentido, todos seríamos afro-descendientes. Podríamos hablar de una África árabe y una negra. Nuestra vinculación con este continente procede de los invasores europeos que llegan a nuestros territorios en 1532. Ellos habían tenido ocho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Paideia XXI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/934 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2519-5700_0f2e87bb15e4b8c74d882ef479efda31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/934 |
network_acronym_str |
2519-5700 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista URP - Paideia XXI |
spelling |
Presencia africana en el PerúArroyo, EduardoEl autor plantea que África es la cuna de la humanidad y en ese sentido, todos seríamos afro-descendientes. Podríamos hablar de una África árabe y una negra. Nuestra vinculación con este continente procede de los invasores europeos que llegan a nuestros territorios en 1532. Ellos habían tenido ocho siglos de dominación árabe en sus reinos. Desde entonces multitud de expresiones de la cultura y vida africana se dan en nuestras culturas influyendo en nuestra multiculturalidad, multilinguismo y mestizaje. Así hay que considerar el álgebra, matemáticas, ajedrez; la alimentación y sus ingredientes; música, baile, literatura, deportes.Universidad Ricardo Palma2017-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo evaluado por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/93410.31381/paideia.v3i4.934Paideia XXI; Vol. 3 Núm. 4 (2013): Paideia XXI; 150 - 1592519-57002221-777010.31381/paideia.v3i4reponame:Revista URP - Paideia XXIinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/934/85010.31381/paideia.v3i4.934.g850Derechos de autor 2017 Paideiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:30:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia africana en el Perú |
title |
Presencia africana en el Perú |
spellingShingle |
Presencia africana en el Perú Arroyo, Eduardo |
title_short |
Presencia africana en el Perú |
title_full |
Presencia africana en el Perú |
title_fullStr |
Presencia africana en el Perú |
title_full_unstemmed |
Presencia africana en el Perú |
title_sort |
Presencia africana en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroyo, Eduardo |
author |
Arroyo, Eduardo |
author_facet |
Arroyo, Eduardo |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El autor plantea que África es la cuna de la humanidad y en ese sentido, todos seríamos afro-descendientes. Podríamos hablar de una África árabe y una negra. Nuestra vinculación con este continente procede de los invasores europeos que llegan a nuestros territorios en 1532. Ellos habían tenido ocho siglos de dominación árabe en sus reinos. Desde entonces multitud de expresiones de la cultura y vida africana se dan en nuestras culturas influyendo en nuestra multiculturalidad, multilinguismo y mestizaje. Así hay que considerar el álgebra, matemáticas, ajedrez; la alimentación y sus ingredientes; música, baile, literatura, deportes. |
description |
El autor plantea que África es la cuna de la humanidad y en ese sentido, todos seríamos afro-descendientes. Podríamos hablar de una África árabe y una negra. Nuestra vinculación con este continente procede de los invasores europeos que llegan a nuestros territorios en 1532. Ellos habían tenido ocho siglos de dominación árabe en sus reinos. Desde entonces multitud de expresiones de la cultura y vida africana se dan en nuestras culturas influyendo en nuestra multiculturalidad, multilinguismo y mestizaje. Así hay que considerar el álgebra, matemáticas, ajedrez; la alimentación y sus ingredientes; música, baile, literatura, deportes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/934 10.31381/paideia.v3i4.934 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/934 |
identifier_str_mv |
10.31381/paideia.v3i4.934 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/934/850 10.31381/paideia.v3i4.934.g850 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Paideia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Paideia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Paideia XXI; Vol. 3 Núm. 4 (2013): Paideia XXI; 150 - 159 2519-5700 2221-7770 10.31381/paideia.v3i4 reponame:Revista URP - Paideia XXI instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Paideia XXI |
collection |
Revista URP - Paideia XXI |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701110958889369600 |
score |
13.961801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).