PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio a fi n de determinar la prevalencia de Sarcocystis sp. en alpacas y perros pastores de una empresaganadera de la sierra central del Perú. Se realizaron exámenes macro y microscópicos del músculo esquelético y cardiacode alpacas benefi ciadas en el camal de la empresa, a fi n de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santiago, Baudilio, Leguía, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1696
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5697_7fdac5744232893f42156fbb974c72f8
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1696
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚPREVALENCE OF SARCOCYSTIS IN ALPACAS (LAMA PACOS) AND IN SHEEP DOGS OF A LIVESTOCK COMPANY OF THE CENTRAL HIGHLANDS IN PERUSantiago, BaudilioLeguía, GuillermoSe realizó un estudio a fi n de determinar la prevalencia de Sarcocystis sp. en alpacas y perros pastores de una empresaganadera de la sierra central del Perú. Se realizaron exámenes macro y microscópicos del músculo esquelético y cardiacode alpacas benefi ciadas en el camal de la empresa, a fi n de detectar los niveles de infección por micro o macroquistes,respectivamente. La edad de los animales fue determinada por la dentición. La búsqueda de quistes macroscópicos serealizó mediante el examen visual de los canales, en tanto que los quistes microscópicos se diagnosticaron mediante elMétodo del Trichinoscopio. El examen parasitológico de heces en perros pastores se efectuó en el 30 % de la población por el Método de Flotación con Solución Sobresaturada de Zinc a fin de detectar ooquistes y/o esporoquistes. Se encontróaltos niveles de infección por micro o / macroquistes de Sarcocystis (75 % al 100 %) en alpacas de 2, 3 y 4 años de edad,respectivamente y un 36% de perros pastores infectados con ooquistes y /o esporoquistes. Se discuten algunos factoresepidemiológicos que favorecen la difusión de este parásito.A study was performed to determine the prevalence of Sarcocystis sp. in alpacas and alpacas’ sheep dogs in a livestockcompany from the central highlands in Perú. Skeletal and cardiac muscle were examined to look for micro or macro cystsof Sarcocystis in alpacas slaughtered in the slaughterhouse. Th e macroscopic cysts were detected by direct observationand microscopic cysts by the Trichinoscope method. Fecal samples from 30% of the sheep dogs were examined by theZinc Sulphate Method. High infection levels for micro or macro cysts (75% to 100%) were found in 2, 3 and 4-yearsold alpacas, respectively, and 36% of alpaca sheep dogs were infected with oocysts or sporocysts. We discuss someepidemiological factors which contribute to the dissemination of this parasite.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2018-10-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/169610.31381/biotempo.v15i1.1696Biotempo; Vol. 15 Núm. 1 (2018): Biotempo; 59-622519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1696/1568Derechos de autor 2018 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
PREVALENCE OF SARCOCYSTIS IN ALPACAS (LAMA PACOS) AND IN SHEEP DOGS OF A LIVESTOCK COMPANY OF THE CENTRAL HIGHLANDS IN PERU
title PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
spellingShingle PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
Santiago, Baudilio
title_short PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
title_full PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
title_fullStr PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
title_full_unstemmed PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
title_sort PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Santiago, Baudilio
Leguía, Guillermo
author Santiago, Baudilio
author_facet Santiago, Baudilio
Leguía, Guillermo
author_role author
author2 Leguía, Guillermo
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio a fi n de determinar la prevalencia de Sarcocystis sp. en alpacas y perros pastores de una empresaganadera de la sierra central del Perú. Se realizaron exámenes macro y microscópicos del músculo esquelético y cardiacode alpacas benefi ciadas en el camal de la empresa, a fi n de detectar los niveles de infección por micro o macroquistes,respectivamente. La edad de los animales fue determinada por la dentición. La búsqueda de quistes macroscópicos serealizó mediante el examen visual de los canales, en tanto que los quistes microscópicos se diagnosticaron mediante elMétodo del Trichinoscopio. El examen parasitológico de heces en perros pastores se efectuó en el 30 % de la población por el Método de Flotación con Solución Sobresaturada de Zinc a fin de detectar ooquistes y/o esporoquistes. Se encontróaltos niveles de infección por micro o / macroquistes de Sarcocystis (75 % al 100 %) en alpacas de 2, 3 y 4 años de edad,respectivamente y un 36% de perros pastores infectados con ooquistes y /o esporoquistes. Se discuten algunos factoresepidemiológicos que favorecen la difusión de este parásito.
A study was performed to determine the prevalence of Sarcocystis sp. in alpacas and alpacas’ sheep dogs in a livestockcompany from the central highlands in Perú. Skeletal and cardiac muscle were examined to look for micro or macro cystsof Sarcocystis in alpacas slaughtered in the slaughterhouse. Th e macroscopic cysts were detected by direct observationand microscopic cysts by the Trichinoscope method. Fecal samples from 30% of the sheep dogs were examined by theZinc Sulphate Method. High infection levels for micro or macro cysts (75% to 100%) were found in 2, 3 and 4-yearsold alpacas, respectively, and 36% of alpaca sheep dogs were infected with oocysts or sporocysts. We discuss someepidemiological factors which contribute to the dissemination of this parasite.
description Se realizó un estudio a fi n de determinar la prevalencia de Sarcocystis sp. en alpacas y perros pastores de una empresaganadera de la sierra central del Perú. Se realizaron exámenes macro y microscópicos del músculo esquelético y cardiacode alpacas benefi ciadas en el camal de la empresa, a fi n de detectar los niveles de infección por micro o macroquistes,respectivamente. La edad de los animales fue determinada por la dentición. La búsqueda de quistes macroscópicos serealizó mediante el examen visual de los canales, en tanto que los quistes microscópicos se diagnosticaron mediante elMétodo del Trichinoscopio. El examen parasitológico de heces en perros pastores se efectuó en el 30 % de la población por el Método de Flotación con Solución Sobresaturada de Zinc a fin de detectar ooquistes y/o esporoquistes. Se encontróaltos niveles de infección por micro o / macroquistes de Sarcocystis (75 % al 100 %) en alpacas de 2, 3 y 4 años de edad,respectivamente y un 36% de perros pastores infectados con ooquistes y /o esporoquistes. Se discuten algunos factoresepidemiológicos que favorecen la difusión de este parásito.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1696
10.31381/biotempo.v15i1.1696
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1696
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v15i1.1696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1696/1568
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 15 Núm. 1 (2018): Biotempo; 59-62
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912044437504
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).