PREVALENCIA DE SARCOCYSTIS EN ALPACAS (LAMA PACOS) Y EN PERROS PASTORES DE UNA GANADERÍA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio a fi n de determinar la prevalencia de Sarcocystis sp. en alpacas y perros pastores de una empresaganadera de la sierra central del Perú. Se realizaron exámenes macro y microscópicos del músculo esquelético y cardiacode alpacas benefi ciadas en el camal de la empresa, a fi n de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1696 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se realizó un estudio a fi n de determinar la prevalencia de Sarcocystis sp. en alpacas y perros pastores de una empresaganadera de la sierra central del Perú. Se realizaron exámenes macro y microscópicos del músculo esquelético y cardiacode alpacas benefi ciadas en el camal de la empresa, a fi n de detectar los niveles de infección por micro o macroquistes,respectivamente. La edad de los animales fue determinada por la dentición. La búsqueda de quistes macroscópicos serealizó mediante el examen visual de los canales, en tanto que los quistes microscópicos se diagnosticaron mediante elMétodo del Trichinoscopio. El examen parasitológico de heces en perros pastores se efectuó en el 30 % de la población por el Método de Flotación con Solución Sobresaturada de Zinc a fin de detectar ooquistes y/o esporoquistes. Se encontróaltos niveles de infección por micro o / macroquistes de Sarcocystis (75 % al 100 %) en alpacas de 2, 3 y 4 años de edad,respectivamente y un 36% de perros pastores infectados con ooquistes y /o esporoquistes. Se discuten algunos factoresepidemiológicos que favorecen la difusión de este parásito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).