ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis observacional descriptivo del estado actual y la ocurrencia de casos de leptospirosis en la población del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí, Ecuador. Además del planteamiento de estrategias futuras que se llevarán a cabo para mejora...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1321 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Portoviejo canton control Ecuador epidemiología estrategias futuras incidencia leptospirosis ocurrencia |
id |
2519-5697_60bb817cfde8f33a91cd331f794a36c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1321 |
network_acronym_str |
2519-5697 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista URP - Biotempo |
spelling |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADORCURRENT STATUS AND FUTURE STRATEGIES IN THE EPIDEMIOLOGY OF LEPTOSPIROSIS IN THE CANTON OF PORTOVIEJO, PROVINCE OF MANABÍ, ECUADORLazo, LeonelZambrano, PatriciaBarragán, VerónicaMorales, MelbaBulnes, CarlosFimia, RigobertoIannacone, JoséPortoviejo cantoncontrolEcuadorepidemiologíaestrategias futurasincidencialeptospirosisocurrenciaEl objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis observacional descriptivo del estado actual y la ocurrencia de casos de leptospirosis en la población del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí, Ecuador. Además del planteamiento de estrategias futuras que se llevarán a cabo para mejorar la prevención y control de la enfermedad en animales y humanos. Se determinó la incidencia de casos de leptospirosis por semanas epidemiológicas y años, en una serie de tiempo que abarcó el periodo comprendido entre el 2014–2017. Se realizó un análisis de la ocurrencia de casos, con el objetivo de describir las características de su tendencia, estacionalidad y el canal de comportamiento habitual. Se concluye que en la provincia de Manabí la incidencia de leptospirosis en la población humana es relativamente baja teniendo en cuenta la cantidad de habitantes por cantón, durante el año 2014 se registra la mayor cantidad de brotes y es evidente en el último periodo del 2017 el incremento del número de casos. El grupo etario con mayor número de casos es de 20 a 49 años, con predominio del sexo femenino, durante el año 2015. La leptospirosis manifiesta un comportamiento estacional con mayor ocurrencia en los meses de febrero, marzo, abril y junio. El canal endémico de la ocurrencia de la leptospirosis en el territorio estudiado es de uno a seis casos mensuales; evidenciándose un incremento de la ocurrencia durante el año 2017 con varios meses en zona de alerta.The objective of the present work was to perform a descriptive observational analysis of the current status and occurrence of cases of leptospirosis in the population of the canton of Portoviejo in the province of Manabí, Ecuador. In addition, the approach of future strategies that will be carried out to improve the prevention and control of the disease in animals and humans was developed. The incidence of cases of leptospirosis was determined by epidemiological weeks and years, in a time series that covered the 2014-2017 period. An analysis of the occurrence of cases was carried out, with the aim of describing the characteristics of their tendency, seasonality and the channel of habitual behavior. It is concluded that in the province of Manabí the incidence of leptospirosis in the human population is relatively low taking into account the number of inhabitants per canton. The highest number of outbreaks was recorded during 2014 and the increase in the number of cases is evident in the last period of 2017. The age group with the highest number of cases is 20 to 49 years old, with a predominance of females, during 2015. Leptospirosis manifests a seasonal behavior with greater occurrence in the months of February, March, April and June. The endemic pathway of the occurrence of leptospirosis in the studied territory is from one to six monthly cases; evidencing an increase in the occurrence during 2017 with several months in the alert zone.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2018-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/132110.31381/biotempo.v14i2.1321Biotempo; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Biotempo; 197-209(13)2519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1321/1301Derechos de autor 2018 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR CURRENT STATUS AND FUTURE STRATEGIES IN THE EPIDEMIOLOGY OF LEPTOSPIROSIS IN THE CANTON OF PORTOVIEJO, PROVINCE OF MANABÍ, ECUADOR |
title |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR |
spellingShingle |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR Lazo, Leonel Portoviejo canton control Ecuador epidemiología estrategias futuras incidencia leptospirosis ocurrencia |
title_short |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR |
title_full |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR |
title_fullStr |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR |
title_full_unstemmed |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR |
title_sort |
ESTADO ACTUAL Y ESTRATEGIAS FUTURAS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazo, Leonel Zambrano, Patricia Barragán, Verónica Morales, Melba Bulnes, Carlos Fimia, Rigoberto Iannacone, José |
author |
Lazo, Leonel |
author_facet |
Lazo, Leonel Zambrano, Patricia Barragán, Verónica Morales, Melba Bulnes, Carlos Fimia, Rigoberto Iannacone, José |
author_role |
author |
author2 |
Zambrano, Patricia Barragán, Verónica Morales, Melba Bulnes, Carlos Fimia, Rigoberto Iannacone, José |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Portoviejo canton control Ecuador epidemiología estrategias futuras incidencia leptospirosis ocurrencia |
topic |
Portoviejo canton control Ecuador epidemiología estrategias futuras incidencia leptospirosis ocurrencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis observacional descriptivo del estado actual y la ocurrencia de casos de leptospirosis en la población del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí, Ecuador. Además del planteamiento de estrategias futuras que se llevarán a cabo para mejorar la prevención y control de la enfermedad en animales y humanos. Se determinó la incidencia de casos de leptospirosis por semanas epidemiológicas y años, en una serie de tiempo que abarcó el periodo comprendido entre el 2014–2017. Se realizó un análisis de la ocurrencia de casos, con el objetivo de describir las características de su tendencia, estacionalidad y el canal de comportamiento habitual. Se concluye que en la provincia de Manabí la incidencia de leptospirosis en la población humana es relativamente baja teniendo en cuenta la cantidad de habitantes por cantón, durante el año 2014 se registra la mayor cantidad de brotes y es evidente en el último periodo del 2017 el incremento del número de casos. El grupo etario con mayor número de casos es de 20 a 49 años, con predominio del sexo femenino, durante el año 2015. La leptospirosis manifiesta un comportamiento estacional con mayor ocurrencia en los meses de febrero, marzo, abril y junio. El canal endémico de la ocurrencia de la leptospirosis en el territorio estudiado es de uno a seis casos mensuales; evidenciándose un incremento de la ocurrencia durante el año 2017 con varios meses en zona de alerta. The objective of the present work was to perform a descriptive observational analysis of the current status and occurrence of cases of leptospirosis in the population of the canton of Portoviejo in the province of Manabí, Ecuador. In addition, the approach of future strategies that will be carried out to improve the prevention and control of the disease in animals and humans was developed. The incidence of cases of leptospirosis was determined by epidemiological weeks and years, in a time series that covered the 2014-2017 period. An analysis of the occurrence of cases was carried out, with the aim of describing the characteristics of their tendency, seasonality and the channel of habitual behavior. It is concluded that in the province of Manabí the incidence of leptospirosis in the human population is relatively low taking into account the number of inhabitants per canton. The highest number of outbreaks was recorded during 2014 and the increase in the number of cases is evident in the last period of 2017. The age group with the highest number of cases is 20 to 49 years old, with a predominance of females, during 2015. Leptospirosis manifests a seasonal behavior with greater occurrence in the months of February, March, April and June. The endemic pathway of the occurrence of leptospirosis in the studied territory is from one to six monthly cases; evidencing an increase in the occurrence during 2017 with several months in the alert zone. |
description |
El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis observacional descriptivo del estado actual y la ocurrencia de casos de leptospirosis en la población del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí, Ecuador. Además del planteamiento de estrategias futuras que se llevarán a cabo para mejorar la prevención y control de la enfermedad en animales y humanos. Se determinó la incidencia de casos de leptospirosis por semanas epidemiológicas y años, en una serie de tiempo que abarcó el periodo comprendido entre el 2014–2017. Se realizó un análisis de la ocurrencia de casos, con el objetivo de describir las características de su tendencia, estacionalidad y el canal de comportamiento habitual. Se concluye que en la provincia de Manabí la incidencia de leptospirosis en la población humana es relativamente baja teniendo en cuenta la cantidad de habitantes por cantón, durante el año 2014 se registra la mayor cantidad de brotes y es evidente en el último periodo del 2017 el incremento del número de casos. El grupo etario con mayor número de casos es de 20 a 49 años, con predominio del sexo femenino, durante el año 2015. La leptospirosis manifiesta un comportamiento estacional con mayor ocurrencia en los meses de febrero, marzo, abril y junio. El canal endémico de la ocurrencia de la leptospirosis en el territorio estudiado es de uno a seis casos mensuales; evidenciándose un incremento de la ocurrencia durante el año 2017 con varios meses en zona de alerta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1321 10.31381/biotempo.v14i2.1321 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1321 |
identifier_str_mv |
10.31381/biotempo.v14i2.1321 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1321/1301 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Biotempo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Biotempo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Biotempo; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Biotempo; 197-209(13) 2519-5697 1992-2159 reponame:Revista URP - Biotempo instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Biotempo |
collection |
Revista URP - Biotempo |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701653911630249984 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).