EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL

Descripción del Articulo

En la investigación que se presenta, se pone a consideración una experiencia, cuyo objetivo estuvo encaminado a proponer un conjunto de actividades in situ que contribuyó a desarrollar habilidades prácticas relacionas con el conocimiento del patrimonio cultural, natural, y de la historia local de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Figueroa, Midiala, Cárdenas-González, Mirta, Armiñana-García, Rafael, Fimia-Duarte, Rigoberto, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3773
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Patrimonial
entrevista en profundidad
historia local
patrimonio
trabajo de campo
id 2519-5697_2a14d1c7bb5a95cc91abded554cca5fb
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3773
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCALFIELD WORK: A TOOL FOR THE TEACHING OF HERITAGE AND LOCAL HISTORYHernández-Figueroa, MidialaCárdenas-González, MirtaArmiñana-García, RafaelFimia-Duarte, RigobertoIannacone, JoséEducación Patrimonialentrevista en profundidadhistoria localpatrimoniotrabajo de campoEn la investigación que se presenta, se pone a consideración una experiencia, cuyo objetivo estuvo encaminado a proponer un conjunto de actividades in situ que contribuyó a desarrollar habilidades prácticas relacionas con el conocimiento del patrimonio cultural, natural, y de la historia local de diferentes sitios visitados en Cuba, por parte de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación. Historia de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. La investigación propició en ellos la Educación Patrimonial, para el desempeño profesional de los futuros egresados de la carrera, utilizando como método de la investigación histórica el trabajo de campo. Además, se utilizaron otros métodos del nivel teórico y empírico, para realizar el estudio multilateral del objeto de investigación, entre los que se destacan el histórico - lógico, analítico - sintético, inductivo - deductivo, del nivel teórico, y del nivel empírico, la entrevista en profundidad, la encuesta, el análisis de documentos y la valoración por criterios de expertos, que aportó la validez de la metodología propuesta. La implementación de la metodología comprendió los cursos correspondientes a los años 2016-2020.Mediante estas actividades se establecieron espacios de reciprocidad y reflexión acerca de la importancia de proteger el patrimonio local y natural en CubaThe cultural and natural heritage and the local history of different sites visited in Cuba by students of the Bachelor's Degree in Education. History of the Central University “Marta Abreu” of Las Villas, Cuba. The research favored in them the Patrimonial Education, for the professional performance of the future graduates of the career, using as method of the historical research the field work. In addition, other methods of the theoretical and empirical level were used, to carry out the multilateral study of the research object, among which stand out the historical - logical, analytical - synthetic, inductive - deductive, of the theoretical level, and of the empirical level, the in-depth interview, the survey, the analysis of documents and the evaluation by expert criteria, which provided the validity of the proposed methodology. The implementation of the methodology included the courses corresponding to the years 2016-2020. Through these activities, spaces for reciprocity and reflection on the importance of protecting local and natural heritage in Cuba were established.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2021-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/377310.31381/biotempo.v18i1.3773Biotempo; Vol. 18 Núm. 1 (2021): Biotempo Journal Manuscript accepted, early view2519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3773/4749Derechos de autor 2021 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL
FIELD WORK: A TOOL FOR THE TEACHING OF HERITAGE AND LOCAL HISTORY
title EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL
spellingShingle EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL
Hernández-Figueroa, Midiala
Educación Patrimonial
entrevista en profundidad
historia local
patrimonio
trabajo de campo
title_short EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL
title_full EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL
title_fullStr EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL
title_full_unstemmed EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL
title_sort EL TRABAJO DE CAMPO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO Y LA HISTORIA LOCAL
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández-Figueroa, Midiala
Cárdenas-González, Mirta
Armiñana-García, Rafael
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author Hernández-Figueroa, Midiala
author_facet Hernández-Figueroa, Midiala
Cárdenas-González, Mirta
Armiñana-García, Rafael
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author_role author
author2 Cárdenas-González, Mirta
Armiñana-García, Rafael
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Patrimonial
entrevista en profundidad
historia local
patrimonio
trabajo de campo
topic Educación Patrimonial
entrevista en profundidad
historia local
patrimonio
trabajo de campo
dc.description.none.fl_txt_mv En la investigación que se presenta, se pone a consideración una experiencia, cuyo objetivo estuvo encaminado a proponer un conjunto de actividades in situ que contribuyó a desarrollar habilidades prácticas relacionas con el conocimiento del patrimonio cultural, natural, y de la historia local de diferentes sitios visitados en Cuba, por parte de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación. Historia de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. La investigación propició en ellos la Educación Patrimonial, para el desempeño profesional de los futuros egresados de la carrera, utilizando como método de la investigación histórica el trabajo de campo. Además, se utilizaron otros métodos del nivel teórico y empírico, para realizar el estudio multilateral del objeto de investigación, entre los que se destacan el histórico - lógico, analítico - sintético, inductivo - deductivo, del nivel teórico, y del nivel empírico, la entrevista en profundidad, la encuesta, el análisis de documentos y la valoración por criterios de expertos, que aportó la validez de la metodología propuesta. La implementación de la metodología comprendió los cursos correspondientes a los años 2016-2020.Mediante estas actividades se establecieron espacios de reciprocidad y reflexión acerca de la importancia de proteger el patrimonio local y natural en Cuba
The cultural and natural heritage and the local history of different sites visited in Cuba by students of the Bachelor's Degree in Education. History of the Central University “Marta Abreu” of Las Villas, Cuba. The research favored in them the Patrimonial Education, for the professional performance of the future graduates of the career, using as method of the historical research the field work. In addition, other methods of the theoretical and empirical level were used, to carry out the multilateral study of the research object, among which stand out the historical - logical, analytical - synthetic, inductive - deductive, of the theoretical level, and of the empirical level, the in-depth interview, the survey, the analysis of documents and the evaluation by expert criteria, which provided the validity of the proposed methodology. The implementation of the methodology included the courses corresponding to the years 2016-2020. Through these activities, spaces for reciprocity and reflection on the importance of protecting local and natural heritage in Cuba were established.
description En la investigación que se presenta, se pone a consideración una experiencia, cuyo objetivo estuvo encaminado a proponer un conjunto de actividades in situ que contribuyó a desarrollar habilidades prácticas relacionas con el conocimiento del patrimonio cultural, natural, y de la historia local de diferentes sitios visitados en Cuba, por parte de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación. Historia de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. La investigación propició en ellos la Educación Patrimonial, para el desempeño profesional de los futuros egresados de la carrera, utilizando como método de la investigación histórica el trabajo de campo. Además, se utilizaron otros métodos del nivel teórico y empírico, para realizar el estudio multilateral del objeto de investigación, entre los que se destacan el histórico - lógico, analítico - sintético, inductivo - deductivo, del nivel teórico, y del nivel empírico, la entrevista en profundidad, la encuesta, el análisis de documentos y la valoración por criterios de expertos, que aportó la validez de la metodología propuesta. La implementación de la metodología comprendió los cursos correspondientes a los años 2016-2020.Mediante estas actividades se establecieron espacios de reciprocidad y reflexión acerca de la importancia de proteger el patrimonio local y natural en Cuba
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3773
10.31381/biotempo.v18i1.3773
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3773
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v18i1.3773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3773/4749
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 18 Núm. 1 (2021): Biotempo Journal Manuscript accepted, early view
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912474353664
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).