Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan

Descripción del Articulo

La estrecha correlación evolutiva entre las flores y los colibríes es evidente por las estructuras morfológicas del pico y las formas de corola que visitan. Se analizaron algunas medidas morfológicas de los cráneos de cinco especies de colibríes (Phaethornis superciliosus, P. bourcieri, Glaucis hirs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales, V., Figueroa-Ramírez, Sheila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/871
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfometría craneana
Trochilidae
correlación
Loreto
Perú
id 2519-5697_14edd80d8a60cb50a31b31909d76c117
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/871
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitanMorales, V.Figueroa-Ramírez, SheilaMorfometría craneanaTrochilidaecorrelaciónLoretoPerúLa estrecha correlación evolutiva entre las flores y los colibríes es evidente por las estructuras morfológicas del pico y las formas de corola que visitan. Se analizaron algunas medidas morfológicas de los cráneos de cinco especies de colibríes (Phaethornis superciliosus, P. bourcieri, Glaucis hirsuta, Threnetes leucurus y Thalurania furcata), procedentes de la Amazonía de Loreto, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se hizo el análisis de componente principal (ACP) para las medidas morfométricas de los cráneos y observar las correlaciones del cráneo y los hábitos ecológicos de las especies. Los picos de las especies Thalurania furcata, Threnetes leucurus, Glaucis hirsuta y Phaethornis bourcieri están fuertemente asociados a la Inserción del atlas (IA) y los picos de Phaethornis superciliosus por la distancia entre las Narinas (Nr) y el ángulo de inserción del pico con respecto a la columna (AP)Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2017-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/87110.31381/biotempo.v7i0.871Biotempo; Vol. 7 (2007): Biotempo; 39-452519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/871/788Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
title Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
spellingShingle Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
Morales, V.
Morfometría craneana
Trochilidae
correlación
Loreto
Perú
title_short Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
title_full Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
title_fullStr Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
title_full_unstemmed Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
title_sort Revisión de la adaptación del pico en algunos colibríes amazónicos (Aves, Trochilidae) con respecto a las flores que visitan
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, V.
Figueroa-Ramírez, Sheila
author Morales, V.
author_facet Morales, V.
Figueroa-Ramírez, Sheila
author_role author
author2 Figueroa-Ramírez, Sheila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Morfometría craneana
Trochilidae
correlación
Loreto
Perú
topic Morfometría craneana
Trochilidae
correlación
Loreto
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv La estrecha correlación evolutiva entre las flores y los colibríes es evidente por las estructuras morfológicas del pico y las formas de corola que visitan. Se analizaron algunas medidas morfológicas de los cráneos de cinco especies de colibríes (Phaethornis superciliosus, P. bourcieri, Glaucis hirsuta, Threnetes leucurus y Thalurania furcata), procedentes de la Amazonía de Loreto, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se hizo el análisis de componente principal (ACP) para las medidas morfométricas de los cráneos y observar las correlaciones del cráneo y los hábitos ecológicos de las especies. Los picos de las especies Thalurania furcata, Threnetes leucurus, Glaucis hirsuta y Phaethornis bourcieri están fuertemente asociados a la Inserción del atlas (IA) y los picos de Phaethornis superciliosus por la distancia entre las Narinas (Nr) y el ángulo de inserción del pico con respecto a la columna (AP)
description La estrecha correlación evolutiva entre las flores y los colibríes es evidente por las estructuras morfológicas del pico y las formas de corola que visitan. Se analizaron algunas medidas morfológicas de los cráneos de cinco especies de colibríes (Phaethornis superciliosus, P. bourcieri, Glaucis hirsuta, Threnetes leucurus y Thalurania furcata), procedentes de la Amazonía de Loreto, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se hizo el análisis de componente principal (ACP) para las medidas morfométricas de los cráneos y observar las correlaciones del cráneo y los hábitos ecológicos de las especies. Los picos de las especies Thalurania furcata, Threnetes leucurus, Glaucis hirsuta y Phaethornis bourcieri están fuertemente asociados a la Inserción del atlas (IA) y los picos de Phaethornis superciliosus por la distancia entre las Narinas (Nr) y el ángulo de inserción del pico con respecto a la columna (AP)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/871
10.31381/biotempo.v7i0.871
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/871
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v7i0.871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/871/788
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 7 (2007): Biotempo; 39-45
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653911575724032
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).