Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Morales, V.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La estrecha correlación evolutiva entre las flores y los colibríes es evidente por las estructuras morfológicas del pico y las formas de corola que visitan. Se analizaron algunas medidas morfológicas de los cráneos de cinco especies de colibríes (Phaethornis superciliosus, P. bourcieri, Glaucis hirsuta, Threnetes leucurus y Thalurania furcata), procedentes de la Amazonía de Loreto, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se hizo el análisis de componente principal (ACP) para las medidas morfométricas de los cráneos y observar las correlaciones del cráneo y los hábitos ecológicos de las especies. Los picos de las especies Thalurania furcata, Threnetes leucurus, Glaucis hirsuta y Phaethornis bourcieri están fuertemente asociados a la Inserción del atlas (IA) y los picos de Phaethornis superciliosus por la distancia entre las Narinas (Nr) y el ángulo de...
2
artículo
La estrecha correlación evolutiva entre las flores y los colibríes es evidente por las estructuras morfológicas del pico y las formas de corola que visitan. Se analizaron algunas medidas morfológicas de los cráneos de cinco especies de colibríes (Phaethornis superciliosus, P. bourcieri, Glaucis hirsuta, Threnetes leucurus y Thalurania furcata), procedentes de la Amazonía de Loreto, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se hizo el análisis de componente principal (ACP) para las medidas morfométricas de los cráneos y observar las correlaciones del cráneo y los hábitos ecológicos de las especies. Los picos de las especies Thalurania furcata, Threnetes leucurus, Glaucis hirsuta y Phaethornis bourcieri están fuertemente asociados a la Inserción del atlas (IA) y los picos de Phaethornis superciliosus por la distancia entre las Narinas (Nr) y el ángulo de...
4
artículo
Microcells are a conceptual solution in areas with high traffic load. A hierarchical CDMA cellular system (microcells overlaid with umbrella macrocells), which shares the same frequency channel across the system (reuse pattern of one) and applies soft handoff between the cells, shown to have full connectivity between the microcells and the overlaying macrocells without capacity degradation. To keep the handoff rate in a two-tier cellular system at an acceptable level, users mobility shouldbe utilized in cell assignment. In this paper, we study the increment of capacity of a hierarchical CDMA cellular system based on users mobility. As it is described in [3], low mobility users (with speed v<Vo = velocity threshold) should undergo handoffs at microcell boundaries, while high mobility users (with speed v>Vo) should undergo handoffs at macrocell boundaries. Therefore, considering the ...
5
artículo
Se analizó el ensamblaje ecológico de cuatro especies de Anolis (8 de A. fuscoauratus, 4 de A. bombiceps, 1 de A. transversalis y 3 de A. punctatus) del Parque Nacional del Manu, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se extrajo el contenido estomacal de los 16 especimenes y los ítems alimenticios fueron analizados con los Componentes Principales (CP) para establecer la correlación alimenticia de las especies de lagartijas. Con el indice de Pianka (O) se estableció el grado de competencia por el alimento. Las lagartijas Anolis del Parque Nacional del Manu se caracterizan por tener hábitos alimenticios insectívoros y no mostraron competencia por el recurso, siendo principalmente estos los ácaros, neurópteros, dípteros y lepidópteros.
6
artículo
Se analizó el ensamblaje ecológico de cuatro especies de Anolis (8 de A. fuscoauratus, 4 de A. bombiceps, 1 de A. transversalis y 3 de A. punctatus) del Parque Nacional del Manu, Perú, depositados en el Museo de Historia Natural de la URP. Se extrajo el contenido estomacal de los 16 especimenes y los ítems alimenticios fueron analizados con los Componentes Principales (CP) para establecer la correlación alimenticia de las especies de lagartijas. Con el indice de Pianka (O) se estableció el grado de competencia por el alimento. Las lagartijas Anolis del Parque Nacional del Manu se caracterizan por tener hábitos alimenticios insectívoros y no mostraron competencia por el recurso, siendo principalmente estos los ácaros, neurópteros, dípteros y lepidópteros.