Málaga Grenet en el recuerdo

Descripción del Articulo

Para nadie es un secreto que Arequipa haya dado algunos de los mejores cultores de la sátira gráfica en nuestro país. El característico sentir revolucionario e indomable de la gente del sur quizás sea uno de los argumentos más sólidos para entender el surgimiento de grande...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Escobar, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Illapa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1957
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1957
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Para nadie es un secreto que Arequipa haya dado algunos de los mejores cultores de la sátira gráfica en nuestro país. El característico sentir revolucionario e indomable de la gente del sur quizás sea uno de los argumentos más sólidos para entender el surgimiento de grandes caricaturistas entre los hijos de la blanca ciudad. Sin embargo, por encima de todos aquellos maestros del lápiz y la ironía que con los años habrían de brillar en los fueros del periodismo nacional, sobresale indiscutiblemente la figura de un gran artista, cuya obra ha llegado a constituirse en el más emblemático referente visual, dentro del campo crítico-festivo, de la agitada realidad del siglo XX: Julio Málaga Grenet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).