El paisaje desértico y las huacas. Apuntes para una historia de la instalación en el Perú
Descripción del Articulo
Las expresiones plásticas del Perú antiguo, concebidas como un ilimitado repertorio de formas "culturalmente disponibles" -en tanto se dieron a conocer "puras" y descontextualizadas-, han acechado cíclicamente la sensibilidad de algunos artistas de formación&...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Illapa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1060 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Las expresiones plásticas del Perú antiguo, concebidas como un ilimitado repertorio de formas "culturalmente disponibles" -en tanto se dieron a conocer "puras" y descontextualizadas-, han acechado cíclicamente la sensibilidad de algunos artistas de formación académica o erudita quienes, con diversos propósitos y en mayor o menor grado, recurrieron a ellas para elaborar parte de su propia obra. Ya sea representando o reinterpretando especímenes , replicando y reformulando motivos3 o recreando espacios arquitectónicoscon fines escenográficos virtuales o reales4 -entre otras variantes- los lenguajes precolombinos han ejercido una profunda influencia en la pintura, la escultura, la arquitectura y el diseño peruanos. Probablemente el cuadro El habitante de las cordilleras (1855), pintado por Francisco Laso en París, constituya el enigmático hito inaugural de esta prolongada e intermitente relación entre ambas vertientes estéticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).