Ricardo Palma y Túpac Amaru
Descripción del Articulo
Las referencias históricas así como los datos fidedignos son notables en las Tradiciones de Ricardo Palma. Si se trata de comparar los hechos que narra con los que ahora se conocen, debido a la contribución de las ciencias sociales y de las nuevas fuentes de investigación, se puede afirmar que escri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/153 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Las referencias históricas así como los datos fidedignos son notables en las Tradiciones de Ricardo Palma. Si se trata de comparar los hechos que narra con los que ahora se conocen, debido a la contribución de las ciencias sociales y de las nuevas fuentes de investigación, se puede afirmar que escribió luego de haber leído varios documentos. ¿Cómo es que Palma pudonarrar los inicios de la gran rebelión de José Gabriel Túpac Amaru? Sin duda, en base a la documentación que leyó como bibliotecario1, pero muchos libros, periódicos y manuscritos de esa época se quemaron en el incendio de la Biblioteca Nacional, ocurrido en la madrugada del domingo 10 de mayo 19433. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).