Paisaje social de Lima
Descripción del Articulo
La ciudad de Lima, desde su fundación (18 de enero de 1535) hasta la actualidad, ha experimentado una gradual transformación tanto en su estructura urbana como en su población. Este proceso, sin embargo, se hizo más rápido y hasta violento a partir de la década del 80 del siglo pasado por surgimient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1336 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ciudad de Lima transformación urbana década del 80 Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y de Sendero Luminoso, Ricardo Palma |
| Sumario: | La ciudad de Lima, desde su fundación (18 de enero de 1535) hasta la actualidad, ha experimentado una gradual transformación tanto en su estructura urbana como en su población. Este proceso, sin embargo, se hizo más rápido y hasta violento a partir de la década del 80 del siglo pasado por surgimiento y acción del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y de Sendero Luminoso. La década de la guerra de 1980 a 1990 desplazó poblaciones íntegras del campo a la ciudad, de modo tal que Lima terminó siendo la ciudad serrana más grande del país. Nosotros queremos, en esta oportunidad, referirnos a la composición social de Lima que aparece en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).