Ricardo Palma, precursor de la narrativa no ficcional
Descripción del Articulo
En los años sesenta, en Estados Unidos, se empieza a gestar una corriente que se daría a conocer como “Nuevo Periodismo”. Los jóvenes periodistas rompen en sus trabajos principios que parecían inconmovibles, como la objetividad y el papel de la prensa como mero instrumento de información; además, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/150 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En los años sesenta, en Estados Unidos, se empieza a gestar una corriente que se daría a conocer como “Nuevo Periodismo”. Los jóvenes periodistas rompen en sus trabajos principios que parecían inconmovibles, como la objetividad y el papel de la prensa como mero instrumento de información; además, el periodista siempre debía mantenerse en un segundo plano, nunca ser protagonista de los hechos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).