La poesía como antena y conocimiento de la realidad (arte, poeticidad y educación)
Descripción del Articulo
        La primera parte del estudio diferencia la racionalidad de la filosofía y la emocionalidad de la poesía como formas del conocimiento. Luego se ingresa en lo que es creación y expresión, o naturaleza y ser humano, para continuar con la palabra como base para ingresar a la poética o a la poeticidad. A...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | Revista URP - Tradición | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1439 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1439 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | filosofía poesía creación expresión poeticidad creatividad educación  | 
| Sumario: | La primera parte del estudio diferencia la racionalidad de la filosofía y la emocionalidad de la poesía como formas del conocimiento. Luego se ingresa en lo que es creación y expresión, o naturaleza y ser humano, para continuar con la palabra como base para ingresar a la poética o a la poeticidad. A continuación se aborda las principales tendencias de la poesía americana: creación de un lenguaje; interpretación del universo y del hombre; sensualidad para aprehender la vida; conciencia del dolor y del existir. En la segunda parte aparece el arte como fenómeno totalizador en tanto vehículo para educar a través de la creatividad. Se concluye con una serie de razones creativas, de cambios sociales, de recomposición y transformación, de ruptura de normas, de identidad, de subjetividad para encontrar las esencias de la libertad, etc., que involucran al arte en el fenómeno de la educación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).