La comunicación intercultural en las relaciones internacionales, elemento clave para el traductor y el intérprete
Descripción del Articulo
        Aprender un nuevo idioma como requisito fundamental para trabajar como comunicador intercultural nunca fue suficiente para un traductor ni un intérprete. Por ello, lanzarse a laborar en escenarios internacionales, o en un lugar en donde la gente tiene una visión y cultura diferente implica el conoci...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | Revista URP - Tradición | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1437 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1437 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | mediador intercultural traductor intérprete cosmovisión cultura idiosincrasia universales lingüísticos universales culturales culturemas | 
| Sumario: | Aprender un nuevo idioma como requisito fundamental para trabajar como comunicador intercultural nunca fue suficiente para un traductor ni un intérprete. Por ello, lanzarse a laborar en escenarios internacionales, o en un lugar en donde la gente tiene una visión y cultura diferente implica el conocimiento y el respeto a los demás. El propósito de esta comunicación es analizar las implicancias que tiene la comunicación intercultural en el desempeño de la labor del traductor y del intérprete. Se analizará la casuística de la labor de los mismos que muestra cómo la labor en las relaciones internacionales los coloca a veces en situaciones de comunicación en las cuales comprender un mensaje será el resultado de un amplio dominio cultural y del análisis de la situación de comunicación. En este artículo veremos que cuando se traduce o cuando se interpreta en el ámbito de las relaciones internacionales, se debe conocer el protocolo de acuerdo a la ocasión en la cual se va a trabajar, es decir, si va a interpretar ante el directorio de grandes transnacionales, en la llegada de periodistas extranjeros, ante un grupo de mandatarios o como mediador intercultural entre organismos no gubernamentales y grupos de comunidades nativas, por ejemplo. Cada situación tendrá determinadas reglas que cumplir y algunas serán de naturaleza universal, otras a nivel cultural y otras dependerán tan sólo de las características personales de cada interlocutor con el cual trabaje el intérprete. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            