“Cunan” La revista de estética y pintura indigenista de América Andina
Descripción del Articulo
El trabajo fue leído en la presentación de la revista “Cunan”, la misma que había pasado al olvido a pesar de su espíritu innovador en el campo del arte de América Andina, planteado por un grupo de artistas con profunda conciencia de su indianidad y con un sentido de existencia, orientado a ser expr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Tradición |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/323 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El trabajo fue leído en la presentación de la revista “Cunan”, la misma que había pasado al olvido a pesar de su espíritu innovador en el campo del arte de América Andina, planteado por un grupo de artistas con profunda conciencia de su indianidad y con un sentido de existencia, orientado a ser expresión de la originalidad de nuestra pacha quechua-aimara bajo la iniciativa del pintor Domingo Pantigoso.La revista alcanzó solo seis números, pero, como podemos apreciar por su contenido, fue y debería continuar siendo el arjé o fundamento de nuestra expresión artística y reflexión estética andinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).