Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos
Descripción del Articulo
El empleo de antibióticos promotores de crecimiento (APC) ya es insostenible en la producción avícola y se está realizando investigación en diferentes partes del mundo para poder reemplazarlos con principios que no generen resistencia y que aporten acciones beneficiosas sobre el rendimiento. El orég...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad César Vallejo |
| Repositorio: | Revista UCV-HACER |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1348 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-8695_c713c4ac35790fa9b9088120e146f01d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1348 |
| network_acronym_str |
2414-8695 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UCV-HACER |
| spelling |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores ProductivosOrdoñez Rumiche, Edson MiguelDel Carpio Ramos, Pedro AntonioCayo Colca, Ilse SilviaEl empleo de antibióticos promotores de crecimiento (APC) ya es insostenible en la producción avícola y se está realizando investigación en diferentes partes del mundo para poder reemplazarlos con principios que no generen resistencia y que aporten acciones beneficiosas sobre el rendimiento. El orégano se ajusta a estas especificaciones; así mismo, otra estrategia la constituye la suplementación de enzimas digestivas que permitan aprovechar mejor el alimento, ya que el dejar de emplear APC genera mermas en este aspecto, entre otras. Se ensayó el suministro, a través de la dieta, de orégano y enzimas de acuerdo a los siguientes tratamientos: T1, testigo positivo (dieta con APC); T2, testigo negativo (sin APC); T3, dieta con 0.005% de enzimas; T4, con 0.05% de orégano; T5, con 0.005% de enzimas y 0.05% de orégano; T6, con 0.1% de orégano; T7, con 0.005% de enzimas y 0.1% de orégano. Se empleó 280 pollos Cobb 500 de un día de edad y de ambos sexos, de la empresa Inveragro San Martín de Porras SAC, distrito de Jazán, Amazonas. Dentro de cada tratamiento hubo cuatro réplicas de 10 pollos cada una, dos réplicas de machos y dos de hembras. En la evaluación del rendimiento zootécnico, medido a través del consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y características gustativas de la carne, los resultados indicaron que se puede reemplazar al APC con los productos ensayados.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2018-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/134810.18050/ucv-hacer.v7i1.1348UCV HACER; Vol. 7 Núm. 1 (2018): Enero - Abril; 29 - 41UCV-HACER; Vol. 7 Núm. 1 (2018): Enero - Abril; 29 - 412414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v7i1reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspaenghttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1348/1090http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1348/1143Derechos de autor 2018 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:35Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos |
| title |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos |
| spellingShingle |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos Ordoñez Rumiche, Edson Miguel |
| title_short |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos |
| title_full |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos |
| title_fullStr |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos |
| title_full_unstemmed |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos |
| title_sort |
Suplementación alimenticia con orégano (Origanum vulgare) y complejo enzimático en pollos de carne: I. Indicadores Productivos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordoñez Rumiche, Edson Miguel Del Carpio Ramos, Pedro Antonio Cayo Colca, Ilse Silvia |
| author |
Ordoñez Rumiche, Edson Miguel |
| author_facet |
Ordoñez Rumiche, Edson Miguel Del Carpio Ramos, Pedro Antonio Cayo Colca, Ilse Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Del Carpio Ramos, Pedro Antonio Cayo Colca, Ilse Silvia |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El empleo de antibióticos promotores de crecimiento (APC) ya es insostenible en la producción avícola y se está realizando investigación en diferentes partes del mundo para poder reemplazarlos con principios que no generen resistencia y que aporten acciones beneficiosas sobre el rendimiento. El orégano se ajusta a estas especificaciones; así mismo, otra estrategia la constituye la suplementación de enzimas digestivas que permitan aprovechar mejor el alimento, ya que el dejar de emplear APC genera mermas en este aspecto, entre otras. Se ensayó el suministro, a través de la dieta, de orégano y enzimas de acuerdo a los siguientes tratamientos: T1, testigo positivo (dieta con APC); T2, testigo negativo (sin APC); T3, dieta con 0.005% de enzimas; T4, con 0.05% de orégano; T5, con 0.005% de enzimas y 0.05% de orégano; T6, con 0.1% de orégano; T7, con 0.005% de enzimas y 0.1% de orégano. Se empleó 280 pollos Cobb 500 de un día de edad y de ambos sexos, de la empresa Inveragro San Martín de Porras SAC, distrito de Jazán, Amazonas. Dentro de cada tratamiento hubo cuatro réplicas de 10 pollos cada una, dos réplicas de machos y dos de hembras. En la evaluación del rendimiento zootécnico, medido a través del consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y características gustativas de la carne, los resultados indicaron que se puede reemplazar al APC con los productos ensayados. |
| description |
El empleo de antibióticos promotores de crecimiento (APC) ya es insostenible en la producción avícola y se está realizando investigación en diferentes partes del mundo para poder reemplazarlos con principios que no generen resistencia y que aporten acciones beneficiosas sobre el rendimiento. El orégano se ajusta a estas especificaciones; así mismo, otra estrategia la constituye la suplementación de enzimas digestivas que permitan aprovechar mejor el alimento, ya que el dejar de emplear APC genera mermas en este aspecto, entre otras. Se ensayó el suministro, a través de la dieta, de orégano y enzimas de acuerdo a los siguientes tratamientos: T1, testigo positivo (dieta con APC); T2, testigo negativo (sin APC); T3, dieta con 0.005% de enzimas; T4, con 0.05% de orégano; T5, con 0.005% de enzimas y 0.05% de orégano; T6, con 0.1% de orégano; T7, con 0.005% de enzimas y 0.1% de orégano. Se empleó 280 pollos Cobb 500 de un día de edad y de ambos sexos, de la empresa Inveragro San Martín de Porras SAC, distrito de Jazán, Amazonas. Dentro de cada tratamiento hubo cuatro réplicas de 10 pollos cada una, dos réplicas de machos y dos de hembras. En la evaluación del rendimiento zootécnico, medido a través del consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y características gustativas de la carne, los resultados indicaron que se puede reemplazar al APC con los productos ensayados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1348 10.18050/ucv-hacer.v7i1.1348 |
| url |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1348 |
| identifier_str_mv |
10.18050/ucv-hacer.v7i1.1348 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1348/1090 http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1348/1143 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 UCV-HACER http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 UCV-HACER http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Campus Chiclayo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Campus Chiclayo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
UCV HACER; Vol. 7 Núm. 1 (2018): Enero - Abril; 29 - 41 UCV-HACER; Vol. 7 Núm. 1 (2018): Enero - Abril; 29 - 41 2414-8695 2305-8552 10.18050/ucv-hacer.v7i1 reponame:Revista UCV-HACER instname:Universidad César Vallejo instacron:UCV |
| reponame_str |
Revista UCV-HACER |
| collection |
Revista UCV-HACER |
| instname_str |
Universidad César Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701652999599816704 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).