Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación

Descripción del Articulo

La investigación realizada surge en base al problema de la comunicación observada en la Oficina Académica de Investigación (OAI), de la Universidad César Vallejo- Campus Chiclayo, frente a tal situación hipotéticamente se planteó que la propuesta de un modelo de organización y control, centrado en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brambilla Barrueto, Carmen Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/801
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/801
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_8388f100f60c70a56a28acdc78e4a434
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/801
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigaciónBrambilla Barrueto, Carmen ElizabethLa investigación realizada surge en base al problema de la comunicación observada en la Oficina Académica de Investigación (OAI), de la Universidad César Vallejo- Campus Chiclayo, frente a tal situación hipotéticamente se planteó que la propuesta de un modelo de organización y control, centrado en un manual de procedimientos llegue a superar tal problema.Para el efecto, se trabajó con una población conformada por 1 820 estudiantesmatriculados en las 16 Escuelas Profesionales de la Universidad César Vallejo Campus Chiclayo (UCV-CH), tomando una muestra de 406 estudiantes del I al X Ciclos de estudios, cuyas edades oscilan entre 16 a 29 años, a la que seaplicó un cuestionario que recogió información sobre el proceso de comunicación que se da en la OAI-UCVCH, sirviendo de base diagnóstica sobre la calidad del servicio que se ofrece y con ello formular la propuesta. A ello, se sumó la información teórica, con teorías específicas, relacionadas con las variables de estudio llegando a tener los fundamentos teóricos para diseñar el modelo teórico de organización y control, centrado en un manual de procedimientos,cuya aplicación debe estar centrada en la práctica de valores fundamentales y en una evaluación permanente. Así entonces, se llegó a disponer de unaherramienta fundamental para ser alcanzada a la OAI-UCV-CH recomendandosu aplicación previa las coordinaciones y aprobaciones de las instanciascorrespondientes, toda vez que velará finalmente para alcanzar informaciónprecisa a los estudiantes de la UCV-CH y a los docentes responsables de lasexperiencias curriculares eje, en general a todos los colaboradores y comunidaduniversitaria, llegando así a mejorar la calidad de servicio en la comunicación,aspecto fundamental en el trabajo de carácter específicamente administrativo.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2014-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/80110.18050/ucv-hacer.v3i1.801UCV HACER; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enero - junio; 8-15UCV-HACER; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enero - junio; 8-152414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v3i1reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspahttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/801/635Derechos de autor 2016 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación
title Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación
spellingShingle Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación
Brambilla Barrueto, Carmen Elizabeth
title_short Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación
title_full Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación
title_fullStr Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación
title_full_unstemmed Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación
title_sort Modelo de organización, control y calidad de servicio de comunicación en proceso de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Brambilla Barrueto, Carmen Elizabeth
author Brambilla Barrueto, Carmen Elizabeth
author_facet Brambilla Barrueto, Carmen Elizabeth
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación realizada surge en base al problema de la comunicación observada en la Oficina Académica de Investigación (OAI), de la Universidad César Vallejo- Campus Chiclayo, frente a tal situación hipotéticamente se planteó que la propuesta de un modelo de organización y control, centrado en un manual de procedimientos llegue a superar tal problema.Para el efecto, se trabajó con una población conformada por 1 820 estudiantesmatriculados en las 16 Escuelas Profesionales de la Universidad César Vallejo Campus Chiclayo (UCV-CH), tomando una muestra de 406 estudiantes del I al X Ciclos de estudios, cuyas edades oscilan entre 16 a 29 años, a la que seaplicó un cuestionario que recogió información sobre el proceso de comunicación que se da en la OAI-UCVCH, sirviendo de base diagnóstica sobre la calidad del servicio que se ofrece y con ello formular la propuesta. A ello, se sumó la información teórica, con teorías específicas, relacionadas con las variables de estudio llegando a tener los fundamentos teóricos para diseñar el modelo teórico de organización y control, centrado en un manual de procedimientos,cuya aplicación debe estar centrada en la práctica de valores fundamentales y en una evaluación permanente. Así entonces, se llegó a disponer de unaherramienta fundamental para ser alcanzada a la OAI-UCV-CH recomendandosu aplicación previa las coordinaciones y aprobaciones de las instanciascorrespondientes, toda vez que velará finalmente para alcanzar informaciónprecisa a los estudiantes de la UCV-CH y a los docentes responsables de lasexperiencias curriculares eje, en general a todos los colaboradores y comunidaduniversitaria, llegando así a mejorar la calidad de servicio en la comunicación,aspecto fundamental en el trabajo de carácter específicamente administrativo.
description La investigación realizada surge en base al problema de la comunicación observada en la Oficina Académica de Investigación (OAI), de la Universidad César Vallejo- Campus Chiclayo, frente a tal situación hipotéticamente se planteó que la propuesta de un modelo de organización y control, centrado en un manual de procedimientos llegue a superar tal problema.Para el efecto, se trabajó con una población conformada por 1 820 estudiantesmatriculados en las 16 Escuelas Profesionales de la Universidad César Vallejo Campus Chiclayo (UCV-CH), tomando una muestra de 406 estudiantes del I al X Ciclos de estudios, cuyas edades oscilan entre 16 a 29 años, a la que seaplicó un cuestionario que recogió información sobre el proceso de comunicación que se da en la OAI-UCVCH, sirviendo de base diagnóstica sobre la calidad del servicio que se ofrece y con ello formular la propuesta. A ello, se sumó la información teórica, con teorías específicas, relacionadas con las variables de estudio llegando a tener los fundamentos teóricos para diseñar el modelo teórico de organización y control, centrado en un manual de procedimientos,cuya aplicación debe estar centrada en la práctica de valores fundamentales y en una evaluación permanente. Así entonces, se llegó a disponer de unaherramienta fundamental para ser alcanzada a la OAI-UCV-CH recomendandosu aplicación previa las coordinaciones y aprobaciones de las instanciascorrespondientes, toda vez que velará finalmente para alcanzar informaciónprecisa a los estudiantes de la UCV-CH y a los docentes responsables de lasexperiencias curriculares eje, en general a todos los colaboradores y comunidaduniversitaria, llegando así a mejorar la calidad de servicio en la comunicación,aspecto fundamental en el trabajo de carácter específicamente administrativo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/801
10.18050/ucv-hacer.v3i1.801
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/801
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v3i1.801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/801/635
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enero - junio; 8-15
UCV-HACER; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enero - junio; 8-15
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v3i1
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999488667648
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).