Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta
Descripción del Articulo
Esta investigación está relacionada a un programa de reciclaje en la mejora de la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto grado de educación primaria. Este programa permite que los niños tomen conciencia sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como pas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad César Vallejo |
| Repositorio: | Revista UCV-HACER |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/958 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-8695_2e54459e694b1bf6ed389efa1f899127 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/958 |
| network_acronym_str |
2414-8695 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UCV-HACER |
| spelling |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planetaCalle Aguilar, Ilda RuthEsta investigación está relacionada a un programa de reciclaje en la mejora de la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto grado de educación primaria. Este programa permite que los niños tomen conciencia sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como pasoimprescindible para su reciclaje y en consecuencia mejorar la sostenibilidad de nuestro planeta. El objetivo general fue determinar la influencia de un programa de reciclaje en la mejora de la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 10018 del distrito de Santa Rosa -2015. Los fundamentos teóricos que orientaron esta investigación se enmarcó en las teorías: Ecológica de Bronfenbrenner y la Desarrollo Moral de Kohlberg, que conlleva a explicar el problema desde el punto de vista científico. Además cuenta con el marco metodológico, donde se plantea la hipótesis que permitió determinar si el programa de reciclaje influyen significativamente en mejorar la conciencia ambiental, también están definidas las variables; dependientes e independientes con su respectiva operacionalización de variables incluyendo dimensiones e indicadores. Es de tipo experimental de diseño cuasi-experimental. Las técnicas e instrumentos utilizados para tal fin fueron: la observación y cuestionario para medir el nivel de conciencia ambiental.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2016-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/95810.18050/ucv-hacer.v5i1.958UCV HACER; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Enero - junio; 34 - 43UCV-HACER; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Enero - junio; 34 - 432414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v5i1reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspaenghttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/958/753http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/958/1514Derechos de autor 2016 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta |
| title |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta |
| spellingShingle |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta Calle Aguilar, Ilda Ruth |
| title_short |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta |
| title_full |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta |
| title_fullStr |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta |
| title_full_unstemmed |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta |
| title_sort |
Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle Aguilar, Ilda Ruth |
| author |
Calle Aguilar, Ilda Ruth |
| author_facet |
Calle Aguilar, Ilda Ruth |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación está relacionada a un programa de reciclaje en la mejora de la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto grado de educación primaria. Este programa permite que los niños tomen conciencia sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como pasoimprescindible para su reciclaje y en consecuencia mejorar la sostenibilidad de nuestro planeta. El objetivo general fue determinar la influencia de un programa de reciclaje en la mejora de la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 10018 del distrito de Santa Rosa -2015. Los fundamentos teóricos que orientaron esta investigación se enmarcó en las teorías: Ecológica de Bronfenbrenner y la Desarrollo Moral de Kohlberg, que conlleva a explicar el problema desde el punto de vista científico. Además cuenta con el marco metodológico, donde se plantea la hipótesis que permitió determinar si el programa de reciclaje influyen significativamente en mejorar la conciencia ambiental, también están definidas las variables; dependientes e independientes con su respectiva operacionalización de variables incluyendo dimensiones e indicadores. Es de tipo experimental de diseño cuasi-experimental. Las técnicas e instrumentos utilizados para tal fin fueron: la observación y cuestionario para medir el nivel de conciencia ambiental. |
| description |
Esta investigación está relacionada a un programa de reciclaje en la mejora de la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto grado de educación primaria. Este programa permite que los niños tomen conciencia sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como pasoimprescindible para su reciclaje y en consecuencia mejorar la sostenibilidad de nuestro planeta. El objetivo general fue determinar la influencia de un programa de reciclaje en la mejora de la conciencia ambiental en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 10018 del distrito de Santa Rosa -2015. Los fundamentos teóricos que orientaron esta investigación se enmarcó en las teorías: Ecológica de Bronfenbrenner y la Desarrollo Moral de Kohlberg, que conlleva a explicar el problema desde el punto de vista científico. Además cuenta con el marco metodológico, donde se plantea la hipótesis que permitió determinar si el programa de reciclaje influyen significativamente en mejorar la conciencia ambiental, también están definidas las variables; dependientes e independientes con su respectiva operacionalización de variables incluyendo dimensiones e indicadores. Es de tipo experimental de diseño cuasi-experimental. Las técnicas e instrumentos utilizados para tal fin fueron: la observación y cuestionario para medir el nivel de conciencia ambiental. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/958 10.18050/ucv-hacer.v5i1.958 |
| url |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/958 |
| identifier_str_mv |
10.18050/ucv-hacer.v5i1.958 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/958/753 http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/958/1514 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 UCV-HACER http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 UCV-HACER http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Campus Chiclayo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Campus Chiclayo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
UCV HACER; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Enero - junio; 34 - 43 UCV-HACER; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Enero - junio; 34 - 43 2414-8695 2305-8552 10.18050/ucv-hacer.v5i1 reponame:Revista UCV-HACER instname:Universidad César Vallejo instacron:UCV |
| reponame_str |
Revista UCV-HACER |
| collection |
Revista UCV-HACER |
| instname_str |
Universidad César Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701652999505444864 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).