Level of knowledge, attitudes, practices and infestation of Aedes Aegypti
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue y niveles de infestación de Aedes aegypti en la localidad de Motupe. Dpto. de Lambayeque, junio 2017. Se realizo un estudio analítico de tipo des...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad César Vallejo |
| Repositorio: | Revista UCV-HACER |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1667 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue y niveles de infestación de Aedes aegypti en la localidad de Motupe. Dpto. de Lambayeque, junio 2017. Se realizo un estudio analítico de tipo descriptivo y de corte transversal, a través de un corte en el tiempo, donde se consideró las siguientes variables: el conocimiento, actitudes y prácticas directa o indirectamente en el momento del estudio. La muestra en estudio fue elegida al azar, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión y que residen permanentemente en la zona, donde se encuesto un total de 120 viviendas. Se encontró que el nivel de conocimiento sobre Dengue, fue de 25%, siendo el nivel Alto de conocimientos, y el mayor porcentaje fue de nivel Medio con 40%. El nivel de actitudes, se encontró que un 13.3% buen nivel, siendo el mayor porcentaje Indiferente con 57.5%. El nivel de prácticas sobre el Dengue, se encontró que un 28.3% tenían un nivel de buenas prácticas, pero el mayor porcentaje fue del nivel bajo con el 71.7%, siendo el nivel de infestación de 6.7%. Se demostró que el 25 %, posee conocimientos adecuados respecto a las características del dengue y al control de mosquitos, donde la actitud fue del 57.5 % demostrándose la indiferencia de la comunidad y la escasa colaboración frente a este problema de salud pública. Así mismo el nivel de prácticas fue de 71.7 % (deficientes), donde se evidencio que la población descuida las prácticas en favor de prevenir la epidemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).