Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú

Descripción del Articulo

Chenopodium ambrosioides “paico” es una planta medicinal aromática usada desde tiempos prehispánicos y en la actualidad forma parte de la dieta de pobladores de diferentes regiones del Perú debido al conocimiento acerca de sus propiedades medicinales, y sobretodo antiparasitarias. Sin embargo, no ex...

Descripción completa

id 2414-1046_d31eb378c468e9bfa4cc32f3f6d04a70
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/147
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del PerúLópez, Alberto; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. LimaSiles, María; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. LimaTirado, Ingrid; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. LimaGuarnizo, Paul; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. LimaGarcía, Marlon; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. LimaÁlvarez, Santiago; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. LimaChenopodium ambrosioides “paico” es una planta medicinal aromática usada desde tiempos prehispánicos y en la actualidad forma parte de la dieta de pobladores de diferentes regiones del Perú debido al conocimiento acerca de sus propiedades medicinales, y sobretodo antiparasitarias. Sin embargo, no existen reportes acerca de la información del material genético de poblaciones de “paico” que desarrollan en nuestro país. En ese sentido, en el presente estudio, realizamos el análisis citogenético utilizando la técnica del squash con muestras provenientes de tres diferentes regiones del Perú: Ayacucho, Cajamarca y La Libertad, logrando determinar que el número cromosómico fue de 2n=32 para las tres regiones muestreadas.Manglar2020-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/14710.17268/manglar.2020.010Manglar; Vol. 17, núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 61-651816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/147/256http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/147/263Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú
title Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú
spellingShingle Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú
López, Alberto; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
title_short Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú
title_full Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú
title_fullStr Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú
title_full_unstemmed Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú
title_sort Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv López, Alberto; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Siles, María; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Tirado, Ingrid; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Guarnizo, Paul; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
García, Marlon; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Álvarez, Santiago; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
author López, Alberto; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
author_facet López, Alberto; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Siles, María; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Tirado, Ingrid; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Guarnizo, Paul; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
García, Marlon; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Álvarez, Santiago; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
author_role author
author2 Siles, María; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Tirado, Ingrid; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Guarnizo, Paul; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
García, Marlon; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Álvarez, Santiago; Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (RecGen). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Chenopodium ambrosioides “paico” es una planta medicinal aromática usada desde tiempos prehispánicos y en la actualidad forma parte de la dieta de pobladores de diferentes regiones del Perú debido al conocimiento acerca de sus propiedades medicinales, y sobretodo antiparasitarias. Sin embargo, no existen reportes acerca de la información del material genético de poblaciones de “paico” que desarrollan en nuestro país. En ese sentido, en el presente estudio, realizamos el análisis citogenético utilizando la técnica del squash con muestras provenientes de tres diferentes regiones del Perú: Ayacucho, Cajamarca y La Libertad, logrando determinar que el número cromosómico fue de 2n=32 para las tres regiones muestreadas.
description Chenopodium ambrosioides “paico” es una planta medicinal aromática usada desde tiempos prehispánicos y en la actualidad forma parte de la dieta de pobladores de diferentes regiones del Perú debido al conocimiento acerca de sus propiedades medicinales, y sobretodo antiparasitarias. Sin embargo, no existen reportes acerca de la información del material genético de poblaciones de “paico” que desarrollan en nuestro país. En ese sentido, en el presente estudio, realizamos el análisis citogenético utilizando la técnica del squash con muestras provenientes de tres diferentes regiones del Perú: Ayacucho, Cajamarca y La Libertad, logrando determinar que el número cromosómico fue de 2n=32 para las tres regiones muestreadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/147
10.17268/manglar.2020.010
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/147
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/147/256
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/147/263
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 61-65
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110655196594176
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).