Extracción y caracterización de aceite esencial de paico (chenopodium ambrosioides) mediante arrastre de vapor
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación permitió extraer y evaluar las características del aceite esencial de paico (Chenopodium Ambrosioides). Con el objetivo de obtener el aceite esencial de paico por extracción de arrastre de vapor saturado, la determinación del tiempo de trabajo con el rendimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11304 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Obtención de productos industriales Tecnologías ambientales y recursos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación permitió extraer y evaluar las características del aceite esencial de paico (Chenopodium Ambrosioides). Con el objetivo de obtener el aceite esencial de paico por extracción de arrastre de vapor saturado, la determinación del tiempo de trabajo con el rendimiento de obtención del aceite esencial, la caracterización fisicoquímica del aceite esencial por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas y la aplicación del aceite esencial de paico como insecticida. El proceso de extracción se realizó el 9 de abril del 2019 en el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano, mediante arrastre de vapor, en el equipo de extracción por arrastre de vapor saturado donde se analizó los siguientes parámetros óptimos: el tiempo y la presión de vapor. Tomando datos cada 30 min, durante la extracción se determinó que el tiempo máximo de extracción es de 90 min y el rendimiento que tiene la extracción del aceite esencial de paico en dos masas diferentes de 2 y 3 Kg fue de 0,4560% – 0,4417% respectivamente, donde aplicando un diseño experimental y utilizando un arreglo factorial de (2x2) con tres repeticiones completamente al azar, se llegó a determinar que el aceite esencial extraído tiene rendimiento óptimo de 0.449% con 2 Kg de paico, de acuerdo a las características fisicoquímicas la densidad, índice de refracción, índice de saponificación y índice de acidez del aceite esencial de Chenopodium Ambrosioides son: 0,930 g/mL a 17,3°C; 1,410 a 20°C; 16,01 mg KOH/g y 1,74% respectivamente, asimismo, del análisis cromatográfico se encontró que contiene los componentes: Bornileno (47,45%), m - cimeno (19,23%) y δ - carene (15,17%) y finalmente se aplicó el insecticida en un cultivo de quinua ubicado en el distrito de San José provincia de Azángaro el 12 mayo del 2019, en diferentes porcentajes de 1%, 2% y 3%, demostraron efectividad como insecticida eliminando pulgones, con los valores óptimos que se tuvieron: tiempo de 24 h con concentración de 3,00 % y mortandad máxima del 70 % de los pulgones comprobando la actividad insecticida del aceite esencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).