Las aguas marino-costeras de caleta Cancas, Tumbes: ¿Se encuentran contaminadas?

Descripción del Articulo

Los vertidos de las actividades de los desembarcaderos pesqueros, los urbanos y de las embarcaciones pesqueras, son arrojados al medio marino costero sin tratamiento. El objetivo del estudio fue evaluar y determinar su posible contaminación. El diseño de investigación fue Descriptivo Correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya, Martín; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes., Saldarriaga, David; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/193
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los vertidos de las actividades de los desembarcaderos pesqueros, los urbanos y de las embarcaciones pesqueras, son arrojados al medio marino costero sin tratamiento. El objetivo del estudio fue evaluar y determinar su posible contaminación. El diseño de investigación fue Descriptivo Correlacional y los muestreos se realizaron según el Protocolo de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos Superficiales de la Dirección General de Salud Ambiental. Los niveles de los parámetros del agua, se hicieron por el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (SMEWW), American Public Health Association (APHA), American Water Work Association (AWWA) y Water Environment Federation (WEF), fueron comparados con los ECA, para agua; la variación de temperatura fue de 22,90 a 27,62 °C; El oxígeno disuelto varió entre 5,33 a 7,37 mg/L; el pH fluctuó entre 8,11 a 8,19; DBO5 menor a 2,00 mg/L; las densidades de coliformes termotolerantes menores a 45 NMP/100 mL.  Se concluyó que, en el periodo y área de estudio, las aguas marino-costeras de caleta Cancas no se encuentran contaminadas; los valores encontrados se encuentran dentro de los ECA establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).