Prevalencia del consumo de drogas en estudiantes de secundaria de la jurisdicción Andrés Araujo Moran, Tumbes, 2015

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación con el objetivo de determinar la prevalencia del consumo de drogas en estudiantes de secundaria de dos Instituciones Educativas del Centro Poblado Menor Andrés Araujo Morán de Tumbes, Perú. El diseño de la investigación fue no experimental y de tipo descriptivo; se deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra, Miguel; Universidad Nacional de Trujillo, Calle, Xiomara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/37
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación con el objetivo de determinar la prevalencia del consumo de drogas en estudiantes de secundaria de dos Instituciones Educativas del Centro Poblado Menor Andrés Araujo Morán de Tumbes, Perú. El diseño de la investigación fue no experimental y de tipo descriptivo; se determinó el tamaño de muestra conformada por 140 estudiantes, entre 12 a 17 años. El instrumento utilizado fue un cuestionario elaborado para el estudio. Se encontró que la edad de inicio del consumo de drogas fue a los 10 años; 53.6% consumieron drogas legales (alcohol 42,8% y tabaco 10,8%) y en 9,2% drogas ilegales (marihuana, PBC cocaína); los hombres consumen en casi el doble (41,4%) que las mujeres (21,4%); el consumo de drogas legales es tres veces más del tercero al quinto grado; los motivos que conllevan a iniciarse en el consumo de drogas en hombres y mujeres, se da mayormente por curiosidad, y en menor proporción por presión de grupo y problemas familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).