Prevalencia de huevos de Toxocara canis, mediante examen geoparasitológico en parques del Centro Poblado Andrés Araujo Morán ˗ Tumbes, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación, consistió en determinar la prevalencia de huevos de Toxocara canis, mediante examen geoparasitológico, en parques del Centro Poblado Andrés Araujo Morán. El estudio fue tipo descriptivo transversal, con diseño no experimental. Se recolectó datos de 05 parque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2281 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Toxocara canis geoparasitológico parques http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación, consistió en determinar la prevalencia de huevos de Toxocara canis, mediante examen geoparasitológico, en parques del Centro Poblado Andrés Araujo Morán. El estudio fue tipo descriptivo transversal, con diseño no experimental. Se recolectó datos de 05 parques en los meses de octubre y noviembre del año 2019, como el estado de conservación, riego, limpieza, presencia de canes y heces, los cuales se registraron a través de fichas para conocimiento propio sobre las condiciones en la cual encontramos los parques; se recolectaron muestras de suelo y grass, empleando la técnica de muestreo aleatorio simple, obteniendo alrededor de 2 kg por parque, depositando cada muestra en una bolsa de polietileno, para luego remojarlas por 12 horas y derivarlas al laboratorio de Microbiología y Enfermedades Tropicales de la Facultad de Ciencias de la Salud, para ser procesadas por el Método de Willis para la identificación de huevos. Los resultados demuestran que solo un parque fue positivo (1/5) representando una prevalencia del 12% y 4 parques resultaron negativos (4/5) a huevos de Toxocara canis. En conclusión, en el centro poblado Andrés Araujo Morán, existe la presencia del parásito lo que constituye un riesgo para el humano al ser fuente de infección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).