Modelo Van Hiele y software Geogebra en el aprendizaje de estudiantes en áreas y perímetros de regiones poligonales
Descripción del Articulo
Las primeras operaciones elementales eran tan importantes para cubrir también sus múltiples necesidades del hombre. Entonces la matemática representaba un instrumento para resolver dichos problemas. Actualmente la contribución en la enseñanza de la matemática, se vio reflejada en los aportes de dos...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/418 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Las primeras operaciones elementales eran tan importantes para cubrir también sus múltiples necesidades del hombre. Entonces la matemática representaba un instrumento para resolver dichos problemas. Actualmente la contribución en la enseñanza de la matemática, se vio reflejada en los aportes de dos profesores holandeses de matemática, Pierre Marie Van Hiele y Dina Van Hiele-Geldof, quienes sentaron las bases del modelo que lleva su nombre, trabajado en dos componentes. El primero es la descripción de los distintos tipos de razonamiento geométrico de los estudiantes, desde el intuitivo hasta lo formal y abstracto, y el segundo, presenta cinco fases como propuesta en la enseñanza de la geometría, mediante las cuales los estudiantes puedan llegar el nivel de razonamiento superior. Entonces su influencia de la aplicación del Modelo de Van Hiele y con ayuda del software GeoGebra, en el aprendizaje de estudiantes en áreas y perímetros de regiones poligonales resultó positiva y significativamente en el aprendizaje de dichos temas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).