Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano

Descripción del Articulo

En este artículo se presenta algunas reflexiones en torno a las actividades físicas y su incidencia anatomofuncional en el ser humano. Asimismo se pone en consideración preveer las enfermedades de tipo degenerativo como la espondiloartrosis, degeneración de cartílagos articulares. Se ha denominado c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Camargo, Jorge, Tapia Camposano, Amily Vanessa, Santana Romero, Edgar Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/167
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actividades físicas
incidencia anatomofuncional
prevención de enfermedades
id 2413-936X_bef7d6f8e289579567eca9f9e493fb34
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/167
network_acronym_str 2413-936X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidianoTapia Camargo, Jorge Tapia Camposano, Amily Vanessa Santana Romero, Edgar Alberto actividades físicasincidencia anatomofuncionalprevención de enfermedadesEn este artículo se presenta algunas reflexiones en torno a las actividades físicas y su incidencia anatomofuncional en el ser humano. Asimismo se pone en consideración preveer las enfermedades de tipo degenerativo como la espondiloartrosis, degeneración de cartílagos articulares. Se ha denominado como hipokinéticas a un gran número de enfermedades que tienen una relación directa o indirecta con la falta de ejercicio regular, el cual debe poseer características educativas: ser racional, metódica y progresiva.Universidad Nacional del Centro del Perú2012-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/167Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 3 (2012): agosto - diciembre; 65-702413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/167/176Derechos de autor 2012 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-02T16:05:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
title Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
spellingShingle Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
Tapia Camargo, Jorge
actividades físicas
incidencia anatomofuncional
prevención de enfermedades
title_short Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
title_full Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
title_fullStr Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
title_full_unstemmed Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
title_sort Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia Camargo, Jorge
Tapia Camposano, Amily Vanessa
Santana Romero, Edgar Alberto
author Tapia Camargo, Jorge
author_facet Tapia Camargo, Jorge
Tapia Camposano, Amily Vanessa
Santana Romero, Edgar Alberto
author_role author
author2 Tapia Camposano, Amily Vanessa
Santana Romero, Edgar Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv actividades físicas
incidencia anatomofuncional
prevención de enfermedades
topic actividades físicas
incidencia anatomofuncional
prevención de enfermedades
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta algunas reflexiones en torno a las actividades físicas y su incidencia anatomofuncional en el ser humano. Asimismo se pone en consideración preveer las enfermedades de tipo degenerativo como la espondiloartrosis, degeneración de cartílagos articulares. Se ha denominado como hipokinéticas a un gran número de enfermedades que tienen una relación directa o indirecta con la falta de ejercicio regular, el cual debe poseer características educativas: ser racional, metódica y progresiva.
description En este artículo se presenta algunas reflexiones en torno a las actividades físicas y su incidencia anatomofuncional en el ser humano. Asimismo se pone en consideración preveer las enfermedades de tipo degenerativo como la espondiloartrosis, degeneración de cartílagos articulares. Se ha denominado como hipokinéticas a un gran número de enfermedades que tienen una relación directa o indirecta con la falta de ejercicio regular, el cual debe poseer características educativas: ser racional, metódica y progresiva.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/167
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/167/176
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 3 (2012): agosto - diciembre; 65-70
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1698663330848178176
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).