Ventajas anatomofuncionales del ejercicio cotidiano
Descripción del Articulo
En este artículo se presenta algunas reflexiones en torno a las actividades físicas y su incidencia anatomofuncional en el ser humano. Asimismo se pone en consideración preveer las enfermedades de tipo degenerativo como la espondiloartrosis, degeneración de cartílagos articulares. Se ha denominado c...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.167.114.2.69:article/167 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | actividades físicas incidencia anatomofuncional prevención de enfermedades |
| Sumario: | En este artículo se presenta algunas reflexiones en torno a las actividades físicas y su incidencia anatomofuncional en el ser humano. Asimismo se pone en consideración preveer las enfermedades de tipo degenerativo como la espondiloartrosis, degeneración de cartílagos articulares. Se ha denominado como hipokinéticas a un gran número de enfermedades que tienen una relación directa o indirecta con la falta de ejercicio regular, el cual debe poseer características educativas: ser racional, metódica y progresiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).