El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear

Descripción del Articulo

Históricamente el hombre ha registrado sus vivencias en cuevas, objetos hasta llegar a conocer simbologías que otorgaban un significado, la escritura, en diferentes artefactos y monumentos que la arqueología los ha recogido para sus investigaciones. Ello demuestra que, la comunicación visual tuvo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puñez Lazo, Nicole
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/353
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento visual
facilitación gráfica
documentación gráfica
pensamiento crítico
creativo
escucha activa
id 2413-936X_8f3b4c753a63a9731f64e9fc4be022db
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/353
network_acronym_str 2413-936X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crearPuñez Lazo, Nicole Pensamiento visualfacilitación gráficadocumentación gráficapensamiento críticocreativoescucha activaHistóricamente el hombre ha registrado sus vivencias en cuevas, objetos hasta llegar a conocer simbologías que otorgaban un significado, la escritura, en diferentes artefactos y monumentos que la arqueología los ha recogido para sus investigaciones. Ello demuestra que, la comunicación visual tuvo un impacto para que convencionalmente las personas puedan aceptarlo. Durante nuestros primeros años lo que va quedando en nuestro cerebro es una imagen mental sobre lo que vamos aprendiendo.El presente artículo está basado en experiencias en el aula mediante talleres sobre pensamiento visual y todo un estudio profundo de cómo desarrollar el pensamiento creativo y crítico en base a la técnica de la facilitación gráfica, documentación y uso de las caricaturas. Hoy en día, investigaciones señalan que el hombre antes de comunicarse piensa en imágenes más que en palabras y las recepcionan igualmente en imágenes mentales, pues una de las forma de comunicación es el pensamiento visual que de una manera libre, didáctica, divertida y desafiante permite activar las células neuronales y produce en el sistema límbico y en la zona pre y frontal del cerebro la expresión de la razón y las emociones sobre lo que observa, opina, piensa, lee, escribe, jerarquiza, inventa, escucha activamente, imagina y comunica.Universidad Nacional del Centro del Perú2017-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/353Horizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 12 (2017): marzo - julio; 161-1772413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/353/367Derechos de autor 2017 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-02T16:05:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear
title El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear
spellingShingle El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear
Puñez Lazo, Nicole
Pensamiento visual
facilitación gráfica
documentación gráfica
pensamiento crítico
creativo
escucha activa
title_short El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear
title_full El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear
title_fullStr El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear
title_full_unstemmed El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear
title_sort El Pensamiento visual: una propuesta didáctica para pensar y crear
dc.creator.none.fl_str_mv Puñez Lazo, Nicole
author Puñez Lazo, Nicole
author_facet Puñez Lazo, Nicole
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento visual
facilitación gráfica
documentación gráfica
pensamiento crítico
creativo
escucha activa
topic Pensamiento visual
facilitación gráfica
documentación gráfica
pensamiento crítico
creativo
escucha activa
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente el hombre ha registrado sus vivencias en cuevas, objetos hasta llegar a conocer simbologías que otorgaban un significado, la escritura, en diferentes artefactos y monumentos que la arqueología los ha recogido para sus investigaciones. Ello demuestra que, la comunicación visual tuvo un impacto para que convencionalmente las personas puedan aceptarlo. Durante nuestros primeros años lo que va quedando en nuestro cerebro es una imagen mental sobre lo que vamos aprendiendo.El presente artículo está basado en experiencias en el aula mediante talleres sobre pensamiento visual y todo un estudio profundo de cómo desarrollar el pensamiento creativo y crítico en base a la técnica de la facilitación gráfica, documentación y uso de las caricaturas. Hoy en día, investigaciones señalan que el hombre antes de comunicarse piensa en imágenes más que en palabras y las recepcionan igualmente en imágenes mentales, pues una de las forma de comunicación es el pensamiento visual que de una manera libre, didáctica, divertida y desafiante permite activar las células neuronales y produce en el sistema límbico y en la zona pre y frontal del cerebro la expresión de la razón y las emociones sobre lo que observa, opina, piensa, lee, escribe, jerarquiza, inventa, escucha activamente, imagina y comunica.
description Históricamente el hombre ha registrado sus vivencias en cuevas, objetos hasta llegar a conocer simbologías que otorgaban un significado, la escritura, en diferentes artefactos y monumentos que la arqueología los ha recogido para sus investigaciones. Ello demuestra que, la comunicación visual tuvo un impacto para que convencionalmente las personas puedan aceptarlo. Durante nuestros primeros años lo que va quedando en nuestro cerebro es una imagen mental sobre lo que vamos aprendiendo.El presente artículo está basado en experiencias en el aula mediante talleres sobre pensamiento visual y todo un estudio profundo de cómo desarrollar el pensamiento creativo y crítico en base a la técnica de la facilitación gráfica, documentación y uso de las caricaturas. Hoy en día, investigaciones señalan que el hombre antes de comunicarse piensa en imágenes más que en palabras y las recepcionan igualmente en imágenes mentales, pues una de las forma de comunicación es el pensamiento visual que de una manera libre, didáctica, divertida y desafiante permite activar las células neuronales y produce en el sistema límbico y en la zona pre y frontal del cerebro la expresión de la razón y las emociones sobre lo que observa, opina, piensa, lee, escribe, jerarquiza, inventa, escucha activamente, imagina y comunica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/353
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/353/367
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 12 (2017): marzo - julio; 161-177
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1698663332036214784
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).