Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Puñez Lazo, Nicole', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo está basado en la experiencia de 14 años en el aula en estudiantes de educación secundaria y el nivel superior. Consistió en la elaboración de periódicos sobre la historia peruana y mundial en diferentes épocas de la Historia mediante la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos con la finalidad de motivar a los estudiantes a la lectura, comprensión de textos históricos, redacción, vivenciar la historia a modo del reportero de la historia y la didáctica hacia el desarrollo de habilidades científicas. En base a un enfoque cualitativo, a través de entrevistas a los estudiantes, los resultados han favorecido al aprendizaje; así como  la indagación, el aprendizaje cooperativo y colaborativo, el desarrollo de la empatía histórica y habilidades investigativas.
2
artículo
El presente artículo está basado en la investigación del análisis documentario sobre uno de los hallazgos más importantes de la arqueología peruana del siglo XXI que reconceptualiza la forma del ejercicio del poder y las miradas que de allí deviene y sus repercusiones en nuestra historia prehispánica. Repensar la Historia, Reescribirla o ambos procesos obedece a detenernos a pensar sobre el poder y etnicidad en la que también tuvieron participación las mujeres, tal como se evidencia con el hallazgo de la Dama de Cao, un personaje muy importante de gran élite tanto como el Señor de Sipán. Dicho hallazgo permite replantear la teoría que hasta hace poco se manejaba; pues sólo los varones tenían la potestad de asumir el poder, ahora podemos afirmar con mayor seguridad que las realidades con el viejo mundo eran distintas, más aún nuestro pasado complejo, místico y diferente...
3
artículo
Históricamente el hombre ha registrado sus vivencias en cuevas, objetos hasta llegar a conocer simbologías que otorgaban un significado, la escritura, en diferentes artefactos y monumentos que la arqueología los ha recogido para sus investigaciones. Ello demuestra que, la comunicación visual tuvo un impacto para que convencionalmente las personas puedan aceptarlo. Durante nuestros primeros años lo que va quedando en nuestro cerebro es una imagen mental sobre lo que vamos aprendiendo.El presente artículo está basado en experiencias en el aula mediante talleres sobre pensamiento visual y todo un estudio profundo de cómo desarrollar el pensamiento creativo y crítico en base a la técnica de la facilitación gráfica, documentación y uso de las caricaturas. Hoy en día, investigaciones señalan que el hombre antes de comunicarse piensa en imágenes más que en palabras y ...
4
artículo
El presente artículo está basado en la experiencia de 14 años en el aula en estudiantes de educación secundaria y el nivel superior. Consistió en la elaboración de periódicos sobre la historia peruana y mundial en diferentes épocas de la Historia mediante la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos con la finalidad de motivar a los estudiantes a la lectura, comprensión de textos históricos, redacción, vivenciar la historia a modo del reportero de la historia y la didáctica hacia el desarrollo de habilidades científicas. En base a un enfoque cualitativo, a través de entrevistas a los estudiantes, los resultados han favorecido al aprendizaje; así como  la indagación, el aprendizaje cooperativo y colaborativo, el desarrollo de la empatía histórica y habilidades investigativas.
5
artículo
El presente artículo está basado en la investigación del análisis documentario sobre uno de los hallazgos más importantes de la arqueología peruana del siglo XXI que reconceptualiza la forma del ejercicio del poder y las miradas que de allí deviene y sus repercusiones en nuestra historia prehispánica. Repensar la Historia, Reescribirla o ambos procesos obedece a detenernos a pensar sobre el poder y etnicidad en la que también tuvieron participación las mujeres, tal como se evidencia con el hallazgo de la Dama de Cao, un personaje muy importante de gran élite tanto como el Señor de Sipán. Dicho hallazgo permite replantear la teoría que hasta hace poco se manejaba; pues sólo los varones tenían la potestad de asumir el poder, ahora podemos afirmar con mayor seguridad que las realidades con el viejo mundo eran distintas, más aún nuestro pasado complejo, místico y diferente...
6
artículo
Históricamente el hombre ha registrado sus vivencias en cuevas, objetos hasta llegar a conocer simbologías que otorgaban un significado, la escritura, en diferentes artefactos y monumentos que la arqueología los ha recogido para sus investigaciones. Ello demuestra que, la comunicación visual tuvo un impacto para que convencionalmente las personas puedan aceptarlo. Durante nuestros primeros años lo que va quedando en nuestro cerebro es una imagen mental sobre lo que vamos aprendiendo.El presente artículo está basado en experiencias en el aula mediante talleres sobre pensamiento visual y todo un estudio profundo de cómo desarrollar el pensamiento creativo y crítico en base a la técnica de la facilitación gráfica, documentación y uso de las caricaturas. Hoy en día, investigaciones señalan que el hombre antes de comunicarse piensa en imágenes más que en palabras y ...
7
artículo
El presente artículo está basado en la experiencia de 14 años en el aula en estudiantes de educación secundaria y el nivel superior. Consistió en la elaboración de periódicos sobre la historia peruana y mundial en diferentes épocas de la Historia mediante la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos con la finalidad de motivar a los estudiantes a la lectura, comprensión de textos históricos, redacción, vivenciar la historia a modo del reportero de la historia y la didáctica hacia el desarrollo de habilidades científicas. En base a un enfoque cualitativo, a través de entrevistas a los estudiantes, los resultados han favorecido al aprendizaje; así como  la indagación, el aprendizaje cooperativo y colaborativo, el desarrollo de la empatía histórica y habilidades investigativas.
8
artículo
El presente artículo está basado en la investigación del análisis documentario sobre uno de los hallazgos más importantes de la arqueología peruana del siglo XXI que reconceptualiza la forma del ejercicio del poder y las miradas que de allí deviene y sus repercusiones en nuestra historia prehispánica. Repensar la Historia, Reescribirla o ambos procesos obedece a detenernos a pensar sobre el poder y etnicidad en la que también tuvieron participación las mujeres, tal como se evidencia con el hallazgo de la Dama de Cao, un personaje muy importante de gran élite tanto como el Señor de Sipán. Dicho hallazgo permite replantear la teoría que hasta hace poco se manejaba; pues sólo los varones tenían la potestad de asumir el poder, ahora podemos afirmar con mayor seguridad que las realidades con el viejo mundo eran distintas, más aún nuestro pasado complejo, místico y diferente...
9
artículo
Históricamente el hombre ha registrado sus vivencias en cuevas, objetos hasta llegar a conocer simbologías que otorgaban un significado, la escritura, en diferentes artefactos y monumentos que la arqueología los ha recogido para sus investigaciones. Ello demuestra que, la comunicación visual tuvo un impacto para que convencionalmente las personas puedan aceptarlo. Durante nuestros primeros años lo que va quedando en nuestro cerebro es una imagen mental sobre lo que vamos aprendiendo.El presente artículo está basado en experiencias en el aula mediante talleres sobre pensamiento visual y todo un estudio profundo de cómo desarrollar el pensamiento creativo y crítico en base a la técnica de la facilitación gráfica, documentación y uso de las caricaturas. Hoy en día, investigaciones señalan que el hombre antes de comunicarse piensa en imágenes más que en palabras y ...
10
artículo
El presente artículo está basado en la experiencia de 14 años en el aula en estudiantes de educación secundaria y el nivel superior. Consistió en la elaboración de periódicos sobre la historia peruana y mundial en diferentes épocas de la Historia mediante la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos con la finalidad de motivar a los estudiantes a la lectura, comprensión de textos históricos, redacción, vivenciar la historia a modo del reportero de la historia y la didáctica hacia el desarrollo de habilidades científicas. En base a un enfoque cualitativo, a través de entrevistas a los estudiantes, los resultados han favorecido al aprendizaje; así como  la indagación, el aprendizaje cooperativo y colaborativo, el desarrollo de la empatía histórica y habilidades investigativas.
11
artículo
El presente artículo está basado en la investigación del análisis documentario sobre uno de los hallazgos más importantes de la arqueología peruana del siglo XXI que reconceptualiza la forma del ejercicio del poder y las miradas que de allí deviene y sus repercusiones en nuestra historia prehispánica. Repensar la Historia, Reescribirla o ambos procesos obedece a detenernos a pensar sobre el poder y etnicidad en la que también tuvieron participación las mujeres, tal como se evidencia con el hallazgo de la Dama de Cao, un personaje muy importante de gran élite tanto como el Señor de Sipán. Dicho hallazgo permite replantear la teoría que hasta hace poco se manejaba; pues sólo los varones tenían la potestad de asumir el poder, ahora podemos afirmar con mayor seguridad que las realidades con el viejo mundo eran distintas, más aún nuestro pasado complejo, místico y diferente...
12
artículo
Históricamente el hombre ha registrado sus vivencias en cuevas, objetos hasta llegar a conocer simbologías que otorgaban un significado, la escritura, en diferentes artefactos y monumentos que la arqueología los ha recogido para sus investigaciones. Ello demuestra que, la comunicación visual tuvo un impacto para que convencionalmente las personas puedan aceptarlo. Durante nuestros primeros años lo que va quedando en nuestro cerebro es una imagen mental sobre lo que vamos aprendiendo.El presente artículo está basado en experiencias en el aula mediante talleres sobre pensamiento visual y todo un estudio profundo de cómo desarrollar el pensamiento creativo y crítico en base a la técnica de la facilitación gráfica, documentación y uso de las caricaturas. Hoy en día, investigaciones señalan que el hombre antes de comunicarse piensa en imágenes más que en palabras y ...