Fundamentos filosóficos de la psicología científica

Descripción del Articulo

Se realiza una revisión teórica del contexto positivista en el que se da el origen de la psicología como ciencia, que busca afiliarse a la fisiología y alejarse de la filosofía para cumplir con la perspectiva positivista. Así mismo de cómo en la actualidad se ha dado una excesiva importancia a las n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Hilario, Kasely
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/316
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
ontología
gnoseología
psicología
id 2413-936X_6c0bc7b75ecb864a5c63fbc98d737e3d
oai_identifier_str oai:ojs2.167.114.2.69:article/316
network_acronym_str 2413-936X
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling Fundamentos filosóficos de la psicología científicaEsteban Hilario, KaselyFilosofíaontologíagnoseologíapsicologíaSe realiza una revisión teórica del contexto positivista en el que se da el origen de la psicología como ciencia, que busca afiliarse a la fisiología y alejarse de la filosofía para cumplir con la perspectiva positivista. Así mismo de cómo en la actualidad se ha dado una excesiva importancia a las neurociencias dejándose de lado la reflexión filosófica, se argumenta por que debería dársele más importancia a la formación filosófica y como esto beneficiaria en el desarrollo de la psicología como ciencia, para ello se pone el ejemplo de dos disciplinas filosóficas, la ontología y la gnoseología. Se explica que el abordar de una manera correcta algún problema psicológico puede conllevar a solucionar dicha problemática, algunos tan antiguos como el de la relación mente - cerebro, que para muchos se solucionó con las neurociencias, pero que en realidad no es así, de la misma manera en el proceso del trabajo se analizan varias escuelas psicológicas como el psicoanálisis, el cognitivismo, el conductismo, la terapia cognitivo - conductual, dentro de esta última a la terapia racional emotiva conductual,  identificando sus trasfondos ontológicos como el materialismo, idealismo, dualismo y gnoseológicos como el escepticismo, dogmatismo, racionalismo, empirismo, y trascendentalismo kantiano.Universidad Nacional del Centro del Perú2019-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/316Horizonte de la Ciencia; Vol. 6 Núm. 11 (2016); 71-842413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/316/332Derechos de autor 2019 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-04-02T15:44:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos filosóficos de la psicología científica
title Fundamentos filosóficos de la psicología científica
spellingShingle Fundamentos filosóficos de la psicología científica
Esteban Hilario, Kasely
Filosofía
ontología
gnoseología
psicología
title_short Fundamentos filosóficos de la psicología científica
title_full Fundamentos filosóficos de la psicología científica
title_fullStr Fundamentos filosóficos de la psicología científica
title_full_unstemmed Fundamentos filosóficos de la psicología científica
title_sort Fundamentos filosóficos de la psicología científica
dc.creator.none.fl_str_mv Esteban Hilario, Kasely
author Esteban Hilario, Kasely
author_facet Esteban Hilario, Kasely
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
ontología
gnoseología
psicología
topic Filosofía
ontología
gnoseología
psicología
dc.description.none.fl_txt_mv Se realiza una revisión teórica del contexto positivista en el que se da el origen de la psicología como ciencia, que busca afiliarse a la fisiología y alejarse de la filosofía para cumplir con la perspectiva positivista. Así mismo de cómo en la actualidad se ha dado una excesiva importancia a las neurociencias dejándose de lado la reflexión filosófica, se argumenta por que debería dársele más importancia a la formación filosófica y como esto beneficiaria en el desarrollo de la psicología como ciencia, para ello se pone el ejemplo de dos disciplinas filosóficas, la ontología y la gnoseología. Se explica que el abordar de una manera correcta algún problema psicológico puede conllevar a solucionar dicha problemática, algunos tan antiguos como el de la relación mente - cerebro, que para muchos se solucionó con las neurociencias, pero que en realidad no es así, de la misma manera en el proceso del trabajo se analizan varias escuelas psicológicas como el psicoanálisis, el cognitivismo, el conductismo, la terapia cognitivo - conductual, dentro de esta última a la terapia racional emotiva conductual,  identificando sus trasfondos ontológicos como el materialismo, idealismo, dualismo y gnoseológicos como el escepticismo, dogmatismo, racionalismo, empirismo, y trascendentalismo kantiano.
description Se realiza una revisión teórica del contexto positivista en el que se da el origen de la psicología como ciencia, que busca afiliarse a la fisiología y alejarse de la filosofía para cumplir con la perspectiva positivista. Así mismo de cómo en la actualidad se ha dado una excesiva importancia a las neurociencias dejándose de lado la reflexión filosófica, se argumenta por que debería dársele más importancia a la formación filosófica y como esto beneficiaria en el desarrollo de la psicología como ciencia, para ello se pone el ejemplo de dos disciplinas filosóficas, la ontología y la gnoseología. Se explica que el abordar de una manera correcta algún problema psicológico puede conllevar a solucionar dicha problemática, algunos tan antiguos como el de la relación mente - cerebro, que para muchos se solucionó con las neurociencias, pero que en realidad no es así, de la misma manera en el proceso del trabajo se analizan varias escuelas psicológicas como el psicoanálisis, el cognitivismo, el conductismo, la terapia cognitivo - conductual, dentro de esta última a la terapia racional emotiva conductual,  identificando sus trasfondos ontológicos como el materialismo, idealismo, dualismo y gnoseológicos como el escepticismo, dogmatismo, racionalismo, empirismo, y trascendentalismo kantiano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/316
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/316/332
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 6 Núm. 11 (2016); 71-84
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465330293833728
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).