La indagación científica para la enseñanza de las ciencias

Descripción del Articulo

El propósito de la siguiente investigación fue poner en prueba, la indagación científica como estrategia para enseñar ciencias, a los docentes de Educación Básica Regular ––participantes en el Programa de Especialización en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, fueron en total 43, de ambos sexos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cristobal Tembladera, Carolina Mercedes, García Poma, Hilda Alina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/200
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:método indagatorio
enseñanza en ciencias
Descripción
Sumario:El propósito de la siguiente investigación fue poner en prueba, la indagación científica como estrategia para enseñar ciencias, a los docentes de Educación Básica Regular ––participantes en el Programa de Especialización en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, fueron en total 43, de ambos sexos y laboran tanto en zonas urbanas y rurales––. En la primera fase se realizó un diagnóstico sobre las estrategias utilizadas por los docentes para enseñar ciencias. A partir de los resultados del diagnóstico se diseñaron sesiones de aprendizaje, fichas de trabajo y guías de laboratorio utilizando la indagación científica como estrategia para desarrollar aprendizajes en ciencias. Se aplicó el diseño de muestras separadas. Los resultados finales mostraron que antes del experimento, los docentes obtuvieron el calificativo de insatisfactorio, después del experimento lograron el nivel mediamente satisfactorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).