1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue aplicar estrategias pedagógicas (programa de sensibilización, campañas y redes ecológicas) para desarrollar actitudes positivas hacia el cuidado del ambiente en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Huancayo. Se realizó un diagnóstico de las actitudes hacia el cuidado del medio ambiente. Para ello se utilizó y validó una escala de tipo Licker, que se aplicó a una muestra de 70 estudiantes, que radican en zonas urbanas y rurales. A partir del diagnóstico se diseñaron las estrategias pedagógicas, las cuales fueron aplicadas a una muestra. Los resultados mostraron que antes del experimento, los estudiantes tendieron a ubicarse en la neutralidad, en la escala de actitudes; después del experimento tendieron a ubicarse en la aceptación.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue aplicar estrategias pedagógicas (programa de sensibilización, campañas y redes ecológicas) para desarrollar actitudes positivas hacia el cuidado del ambiente en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Huancayo. Se realizó un diagnóstico de las actitudes hacia el cuidado del medio ambiente. Para ello se utilizó y validó una escala de tipo Licker, que se aplicó a una muestra de 70 estudiantes, que radican en zonas urbanas y rurales. A partir del diagnóstico se diseñaron las estrategias pedagógicas, las cuales fueron aplicadas a una muestra. Los resultados mostraron que antes del experimento, los estudiantes tendieron a ubicarse en la neutralidad, en la escala de actitudes; después del experimento tendieron a ubicarse en la aceptación.
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue aplicar estrategias pedagógicas (programa de sensibilización, campañas y redes ecológicas) para desarrollar actitudes positivas hacia el cuidado del ambiente en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Huancayo. Se realizó un diagnóstico de las actitudes hacia el cuidado del medio ambiente. Para ello se utilizó y validó una escala de tipo Licker, que se aplicó a una muestra de 70 estudiantes, que radican en zonas urbanas y rurales. A partir del diagnóstico se diseñaron las estrategias pedagógicas, las cuales fueron aplicadas a una muestra. Los resultados mostraron que antes del experimento, los estudiantes tendieron a ubicarse en la neutralidad, en la escala de actitudes; después del experimento tendieron a ubicarse en la aceptación.
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue aplicar estrategias pedagógicas (programa de sensibilización, campañas y redes ecológicas) para desarrollar actitudes positivas hacia el cuidado del ambiente en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Huancayo. Se realizó un diagnóstico de las actitudes hacia el cuidado del medio ambiente. Para ello se utilizó y validó una escala de tipo Licker, que se aplicó a una muestra de 70 estudiantes, que radican en zonas urbanas y rurales. A partir del diagnóstico se diseñaron las estrategias pedagógicas, las cuales fueron aplicadas a una muestra. Los resultados mostraron que antes del experimento, los estudiantes tendieron a ubicarse en la neutralidad, en la escala de actitudes; después del experimento tendieron a ubicarse en la aceptación.
5
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre el resultado de la medición del aprendizaje y las actitudes hacia el ambiente de los estudiantes de secundaria de la Región Junín, también comparar dichas variables en relación a la edad cronológica, género y lugar de residencia. Primero se realizó un diagnóstico sobre las actitudes hacia el ambiente, a los estudiantes del nivel secundario de la Región Junín. Para ello se utilizó una escala de tipo Likert, para la confiabilidad se utilizó el sistema test retest con un resultado de correlación 0.99; y se validó con la prueba r de Pearson 0.4919. Aplicándose a una muestra de 970 estudiantes de 11 a 19 años de edad, pertenecientes a ambos géneros, que radican en zonas urbanas y rurales. También se organizó los resultados de sus aprendizajes a nivel ordinal. Luego fueron comparados en función a...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de la siguiente investigación fue poner en prueba, la indagación científica como estrategia para enseñar ciencias, a los docentes de Educación Básica Regular ––participantes en el Programa de Especialización en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, fueron en total 43, de ambos sexos y laboran tanto en zonas urbanas y rurales––. En la primera fase se realizó un diagnóstico sobre las estrategias utilizadas por los docentes para enseñar ciencias. A partir de los resultados del diagnóstico se diseñaron sesiones de aprendizaje, fichas de trabajo y guías de laboratorio utilizando la indagación científica como estrategia para desarrollar aprendizajes en ciencias. Se aplicó el diseño de muestras separadas. Los resultados finales mostraron que antes del experimento, los docentes obtuvieron el calificativo de insatisfactorio, después del experimento lo...
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El propósito de la siguiente investigación fue poner en prueba, la indagación científica como estrategia para enseñar ciencias, a los docentes de Educación Básica Regular ––participantes en el Programa de Especialización en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, fueron en total 43, de ambos sexos y laboran tanto en zonas urbanas y rurales––. En la primera fase se realizó un diagnóstico sobre las estrategias utilizadas por los docentes para enseñar ciencias. A partir de los resultados del diagnóstico se diseñaron sesiones de aprendizaje, fichas de trabajo y guías de laboratorio utilizando la indagación científica como estrategia para desarrollar aprendizajes en ciencias. Se aplicó el diseño de muestras separadas. Los resultados finales mostraron que antes del experimento, los docentes obtuvieron el calificativo de insatisfactorio, después del experimento lo...
8
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El propósito de la siguiente investigación fue poner en prueba, la indagación científica como estrategia para enseñar ciencias, a los docentes de Educación Básica Regular ––participantes en el Programa de Especialización en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, fueron en total 43, de ambos sexos y laboran tanto en zonas urbanas y rurales––. En la primera fase se realizó un diagnóstico sobre las estrategias utilizadas por los docentes para enseñar ciencias. A partir de los resultados del diagnóstico se diseñaron sesiones de aprendizaje, fichas de trabajo y guías de laboratorio utilizando la indagación científica como estrategia para desarrollar aprendizajes en ciencias. Se aplicó el diseño de muestras separadas. Los resultados finales mostraron que antes del experimento, los docentes obtuvieron el calificativo de insatisfactorio, después del experimento lo...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El propósito de la siguiente investigación fue poner en prueba, la indagación científica como estrategia para enseñar ciencias, a los docentes de Educación Básica Regular ––participantes en el Programa de Especialización en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, fueron en total 43, de ambos sexos y laboran tanto en zonas urbanas y rurales––. En la primera fase se realizó un diagnóstico sobre las estrategias utilizadas por los docentes para enseñar ciencias. A partir de los resultados del diagnóstico se diseñaron sesiones de aprendizaje, fichas de trabajo y guías de laboratorio utilizando la indagación científica como estrategia para desarrollar aprendizajes en ciencias. Se aplicó el diseño de muestras separadas. Los resultados finales mostraron que antes del experimento, los docentes obtuvieron el calificativo de insatisfactorio, después del experimento lo...