RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016
Descripción del Articulo
Relacionar el nivel de conocimiento sobre salud bucal del familiar y la higiene oral en escolares con discapacidad del Centro EducativoBásico Especial María Auxiliadora, 2016. Método El estudio fue observacional, prospectivo y transversal de relación asincrónica. La población deestudio conformada po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/92 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/92 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento; Niños con discapacidad; Salud bucal; Higiene oral |
| id |
2413-7057_e856f326aba7459f06036115fe80eac9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/92 |
| network_acronym_str |
2413-7057 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| spelling |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016Valderrama Charaja, Claudia ElizabethJuárez Vizcarra, César FernandoConocimiento; Niños con discapacidad; Salud bucal; Higiene oralRelacionar el nivel de conocimiento sobre salud bucal del familiar y la higiene oral en escolares con discapacidad del Centro EducativoBásico Especial María Auxiliadora, 2016. Método El estudio fue observacional, prospectivo y transversal de relación asincrónica. La población deestudio conformada por 17 alumnos con discapacidad de 4 a 16 años y sus familiares. La evaluación del nivel de conocimiento sobre salud bucal serealizó mediante un cuestionario de 12 preguntas de acuerdo a los objetivos de la investigación, con respuestas cerradas de alternativa múltiple,obteniendo niveles de conocimiento: alto, regular y bajo. La evaluación de la Higiene Oral de los niños con discapacidad se realizó mediante Índicede Higiene Oral Simplificado (IHO-S) de Green y Vermillón, se obtuvo un índice de desechos simplificado (DI-S) y un índice de cálculo simplificado(CI-S,). Cada uno se valoró en una escala de 0 a 3, la sumatoria de ambos da el IHO-S, con categorías: Adecuado, Aceptable y Deficiente. Resultados.El nivel de conocimiento bajo del familiar y la higiene oral deficiente del escolar con discapacidad alcanzan un 29,4%, mientras que un 47,1% delos escolares que presentan una higiene oral normal, a sus familiares corresponde un nivel de conocimiento regular, no se evidencia buen nivel deconocimiento ni buena higiene oral, mediante la prueba estadística Chi2 se pudo demostrar una dependencia directa al encontrar un valor de psignificativo = 0,027). Conclusiones. El nivel de conocimiento bajo del padre está asociado a un índice de higiene oral deficiente del niño.Universidad José Carlos Mariátegui2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/9210.37260/rctd.v3i6.92REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3, Núm. 6 (2017): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 55-642413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v3i6reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/92/7610.37260/rctd.v3i6.92.g76Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016 |
| title |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016 |
| spellingShingle |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016 Valderrama Charaja, Claudia Elizabeth Conocimiento; Niños con discapacidad; Salud bucal; Higiene oral |
| title_short |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016 |
| title_full |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016 |
| title_fullStr |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016 |
| title_full_unstemmed |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016 |
| title_sort |
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DEL FAMILIAR Y LA HIGIENE ORAL EN ESCOLARES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO BÁSICO ESPECIAL MARÍA AUXILIADORA, 2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valderrama Charaja, Claudia Elizabeth Juárez Vizcarra, César Fernando |
| author |
Valderrama Charaja, Claudia Elizabeth |
| author_facet |
Valderrama Charaja, Claudia Elizabeth Juárez Vizcarra, César Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Juárez Vizcarra, César Fernando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento; Niños con discapacidad; Salud bucal; Higiene oral |
| topic |
Conocimiento; Niños con discapacidad; Salud bucal; Higiene oral |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Relacionar el nivel de conocimiento sobre salud bucal del familiar y la higiene oral en escolares con discapacidad del Centro EducativoBásico Especial María Auxiliadora, 2016. Método El estudio fue observacional, prospectivo y transversal de relación asincrónica. La población deestudio conformada por 17 alumnos con discapacidad de 4 a 16 años y sus familiares. La evaluación del nivel de conocimiento sobre salud bucal serealizó mediante un cuestionario de 12 preguntas de acuerdo a los objetivos de la investigación, con respuestas cerradas de alternativa múltiple,obteniendo niveles de conocimiento: alto, regular y bajo. La evaluación de la Higiene Oral de los niños con discapacidad se realizó mediante Índicede Higiene Oral Simplificado (IHO-S) de Green y Vermillón, se obtuvo un índice de desechos simplificado (DI-S) y un índice de cálculo simplificado(CI-S,). Cada uno se valoró en una escala de 0 a 3, la sumatoria de ambos da el IHO-S, con categorías: Adecuado, Aceptable y Deficiente. Resultados.El nivel de conocimiento bajo del familiar y la higiene oral deficiente del escolar con discapacidad alcanzan un 29,4%, mientras que un 47,1% delos escolares que presentan una higiene oral normal, a sus familiares corresponde un nivel de conocimiento regular, no se evidencia buen nivel deconocimiento ni buena higiene oral, mediante la prueba estadística Chi2 se pudo demostrar una dependencia directa al encontrar un valor de psignificativo = 0,027). Conclusiones. El nivel de conocimiento bajo del padre está asociado a un índice de higiene oral deficiente del niño. |
| description |
Relacionar el nivel de conocimiento sobre salud bucal del familiar y la higiene oral en escolares con discapacidad del Centro EducativoBásico Especial María Auxiliadora, 2016. Método El estudio fue observacional, prospectivo y transversal de relación asincrónica. La población deestudio conformada por 17 alumnos con discapacidad de 4 a 16 años y sus familiares. La evaluación del nivel de conocimiento sobre salud bucal serealizó mediante un cuestionario de 12 preguntas de acuerdo a los objetivos de la investigación, con respuestas cerradas de alternativa múltiple,obteniendo niveles de conocimiento: alto, regular y bajo. La evaluación de la Higiene Oral de los niños con discapacidad se realizó mediante Índicede Higiene Oral Simplificado (IHO-S) de Green y Vermillón, se obtuvo un índice de desechos simplificado (DI-S) y un índice de cálculo simplificado(CI-S,). Cada uno se valoró en una escala de 0 a 3, la sumatoria de ambos da el IHO-S, con categorías: Adecuado, Aceptable y Deficiente. Resultados.El nivel de conocimiento bajo del familiar y la higiene oral deficiente del escolar con discapacidad alcanzan un 29,4%, mientras que un 47,1% delos escolares que presentan una higiene oral normal, a sus familiares corresponde un nivel de conocimiento regular, no se evidencia buen nivel deconocimiento ni buena higiene oral, mediante la prueba estadística Chi2 se pudo demostrar una dependencia directa al encontrar un valor de psignificativo = 0,027). Conclusiones. El nivel de conocimiento bajo del padre está asociado a un índice de higiene oral deficiente del niño. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/92 10.37260/rctd.v3i6.92 |
| url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/92 |
| identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v3i6.92 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/92/76 10.37260/rctd.v3i6.92.g76 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3, Núm. 6 (2017): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 55-64 2413 - 7057 2411 - 8044 10.37260/rctd.v3i6 reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
| reponame_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| collection |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| instacron_str |
UJCM |
| institution |
UJCM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701560483446784000 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).