EL CONTROL DE RIESGOS APLICADOS EN UNA CADENA DE BOTICAS PARA LOGRAR UNA EFICIENTE GESTIÓN OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

Descripción del Articulo

 Objetivo. Evaluar la significación, impacto y probabilidad de los indicadores de riesgos internos y externos en las boticas de la ciudad de Lima. Materiales y métodos. Estudio de tipo cuasiexperimental, se consideraron tres boticas ubicadas en los distritos de La Victoria, San Juan de Lurigancho y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Velásquez, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/9
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos en Boticas; Evaluación de riesgos
Descripción
Sumario: Objetivo. Evaluar la significación, impacto y probabilidad de los indicadores de riesgos internos y externos en las boticas de la ciudad de Lima. Materiales y métodos. Estudio de tipo cuasiexperimental, se consideraron tres boticas ubicadas en los distritos de La Victoria, San Juan de Lurigancho y San Juan de Mirafiores, de la cadena de boticas Arcángel en la ciudad de Lima, para el tratamiento estadístico se usó T de Student relacionada, prueba de chi cuadrado, y prueba de Mac Nemar. Resultados. Se encontraron 23 indicadores, de ellos 11 son externos y 12 internos a nivel de las boticas de estudio;la gestión de las boticas reportan valores p de 0,010, 0,196, 0,008 respectivamente, lo que demuestra una buena gestión administrativa, por influencia de los indicadores positivos;los rendimientos de la capacitación realizada al personal respecto de los indicadores críticos del pretest y postest de los cursos, arrojaron para cada uno de los factores un valor p<0,05, Influyendo positivamente en el cumplimiento del plan de audltoría;los Indicadores Rl, R2, R7, R18, R22, R23, arrojan una calificación de "riesgo moderado" con valores de 4, 3, 3, 4, 3 y 4 respectivamente, cuya respuesta se revierte a riesgo residual de los siguientes niveles: R7, R22 = riesgo aceptable;Rl, R18 = riesgo tolerable;R23 = riesgo moderado. El Indicador R12, en la evaluación alcanza un nivel de "riesgo Importante" se minimiza el riesgo residual de moderado. Mientras que los Indicadores R6, R9, R15, R19, R20, R21, con calificación de "riesgo crítico" tiende a minimizar a riesgo moderado después de la capacitación ¡mplementada;se mostró eficiencia con la implementación del plan de auditoria, cuyos resultados a la prueba de Mac Nemar (MN) muestran un p valor de 0,010, 0,031 y 0,008 respectivamente. Conclusiones. Se demuestra que la gestión administrativa de las boticas en estudio es eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).