Consumo de analgésicos y antiinflamatorios, en la cadena de boticas arcangel, de marzo del 2011 a marzo del 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, de la relación del Consumo de Analgésicos y antiinflamatorios en los establecimientos de la cadena de boticas Arcángel, realizado del 11 de Marzo del año 2011 al 11 de marzo del año 2012, teniendo como universo muestral a la población c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Reyes, Richard Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgésicos y antiinflamatorios, Boticas arcángel, Tratamiento del dolor
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, de la relación del Consumo de Analgésicos y antiinflamatorios en los establecimientos de la cadena de boticas Arcángel, realizado del 11 de Marzo del año 2011 al 11 de marzo del año 2012, teniendo como universo muestral a la población conformada por las atenciones de pacientes que llegaron al establecimiento de las Boticas Arcángel. Del análisis de datos se encontró que el medicamento más vendido es DOLODICLOMED tabletas, teniendo una venta de 53,925 tabletas en el período de marzo 2001 a marzo 2012, siendo éste el medicamento patentado por Boticas Arcángel y siendo equivalente a los medicamentos cuyo principio activo es el DICLOFENACO SODICO 50 mg + PARACETAMOL 500 mg tabletas. Cabe resaltar que el tratamiento del dolor debe ser sistemático, anticipado al evento (analgesia preventiva) y multimodal, es decir atacando las diversas vías del dolor en distintos puntos y en forma simultánea
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).