MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad determinar la tasa de mortalidad perinatal, así como la de sus componentes fetaly neonatal, además de establecer las causas relacionadas a las muertes perinatales y su tendencia en la Región de SaludMoquegua. Revisando las historias clínicas perinatal base, aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/119
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad perinatal; Mortalidad fetal; Mortalidad neonatal precoz y mortalidad neonatal tardía
id 2413-7057_ca92a80f278f564c82e4cd157018d6fc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/119
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo AdolfoMortalidad perinatal; Mortalidad fetal; Mortalidad neonatal precoz y mortalidad neonatal tardíaEl presente estudio tuvo por finalidad determinar la tasa de mortalidad perinatal, así como la de sus componentes fetaly neonatal, además de establecer las causas relacionadas a las muertes perinatales y su tendencia en la Región de SaludMoquegua. Revisando las historias clínicas perinatal base, autopsias verbales y actas de los comités locales de estudiode la morbimortalidad perinatal, durante el año 2016, se registraron 2614 nacimientos y se presentaron 16 defuncionesperinatales (11 defunciones fetales y 5 defunciones neonatales). La tasa de mortalidad perinatal fue de 6,36 x 1000 n.v.(4,37% de mortalidad fetal y 1,99% de mortalidad neonatal). En el año 2017 se registraron 2380 nacimientos y se presentaron23 defunciones perinatales (13 defunciones fetales y 7 defunciones neonatales) representando una mortalidad perinatal de9,7 x 1000 n.v. (6,75% mortalidad fetal y 2,95% mortalidad neonatal). Por otro lado, de 26 muertes perinatales, registradasen el área urbana hasta el año 2017, siete tuvieron lugar en domicilio mientras que de 13 muertes perinatales en el área ruralnueve fueron en domicilio, observando que el porcentaje más alto de muertes perinatales domiciliarias se presentan en laszonas rurales (alto andinas) de la Región Moquegua.Universidad José Carlos Mariátegui2019-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/11910.37260/rctd.v4i0.119REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 44-522413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v4i0reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/119/10310.37260/rctd.v4i0.119.g103Copyright (c) 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017
title MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017
spellingShingle MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017
Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo Adolfo
Mortalidad perinatal; Mortalidad fetal; Mortalidad neonatal precoz y mortalidad neonatal tardía
title_short MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017
title_full MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017
title_fullStr MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017
title_full_unstemmed MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017
title_sort MORTALIDAD PERINATAL EN LA REGIÓN DE SALUD MOQUEGUA, CAUSAS Y TENDENCIAS, AÑOS 2016 -2017
dc.creator.none.fl_str_mv Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo Adolfo
author Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo Adolfo
author_facet Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
Mortalidad perinatal; Mortalidad fetal; Mortalidad neonatal precoz y mortalidad neonatal tardía
topic Mortalidad perinatal; Mortalidad fetal; Mortalidad neonatal precoz y mortalidad neonatal tardía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo por finalidad determinar la tasa de mortalidad perinatal, así como la de sus componentes fetaly neonatal, además de establecer las causas relacionadas a las muertes perinatales y su tendencia en la Región de SaludMoquegua. Revisando las historias clínicas perinatal base, autopsias verbales y actas de los comités locales de estudiode la morbimortalidad perinatal, durante el año 2016, se registraron 2614 nacimientos y se presentaron 16 defuncionesperinatales (11 defunciones fetales y 5 defunciones neonatales). La tasa de mortalidad perinatal fue de 6,36 x 1000 n.v.(4,37% de mortalidad fetal y 1,99% de mortalidad neonatal). En el año 2017 se registraron 2380 nacimientos y se presentaron23 defunciones perinatales (13 defunciones fetales y 7 defunciones neonatales) representando una mortalidad perinatal de9,7 x 1000 n.v. (6,75% mortalidad fetal y 2,95% mortalidad neonatal). Por otro lado, de 26 muertes perinatales, registradasen el área urbana hasta el año 2017, siete tuvieron lugar en domicilio mientras que de 13 muertes perinatales en el área ruralnueve fueron en domicilio, observando que el porcentaje más alto de muertes perinatales domiciliarias se presentan en laszonas rurales (alto andinas) de la Región Moquegua.
description El presente estudio tuvo por finalidad determinar la tasa de mortalidad perinatal, así como la de sus componentes fetaly neonatal, además de establecer las causas relacionadas a las muertes perinatales y su tendencia en la Región de SaludMoquegua. Revisando las historias clínicas perinatal base, autopsias verbales y actas de los comités locales de estudiode la morbimortalidad perinatal, durante el año 2016, se registraron 2614 nacimientos y se presentaron 16 defuncionesperinatales (11 defunciones fetales y 5 defunciones neonatales). La tasa de mortalidad perinatal fue de 6,36 x 1000 n.v.(4,37% de mortalidad fetal y 1,99% de mortalidad neonatal). En el año 2017 se registraron 2380 nacimientos y se presentaron23 defunciones perinatales (13 defunciones fetales y 7 defunciones neonatales) representando una mortalidad perinatal de9,7 x 1000 n.v. (6,75% mortalidad fetal y 2,95% mortalidad neonatal). Por otro lado, de 26 muertes perinatales, registradasen el área urbana hasta el año 2017, siete tuvieron lugar en domicilio mientras que de 13 muertes perinatales en el área ruralnueve fueron en domicilio, observando que el porcentaje más alto de muertes perinatales domiciliarias se presentan en laszonas rurales (alto andinas) de la Región Moquegua.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/119
10.37260/rctd.v4i0.119
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/119
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v4i0.119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/119/103
10.37260/rctd.v4i0.119.g103
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 44-52
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v4i0
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483554787328
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).