DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar las diferencias en la microfiltración marginal en cavidades clase I restauradas con resina de nanorrelleno, utilizandoadhesivos de quinta generación y el universal, Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 32 premolares, a los cuales se leshizo preparaciones cavitari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuayla Ventura, Mabell Dayanni, Juárez Vizcarra, César Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/75
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marginal microfiltration; Adhesion techniques; Adhesives Adper Single bond 2; Single bond universal; 5th generation adhesive.
id 2413-7057_b86a1d72bcd4980d5a31bd419002040f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/75
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016Cuayla Ventura, Mabell DayanniJuárez Vizcarra, César FernandoMarginal microfiltration; Adhesion techniques; Adhesives Adper Single bond 2; Single bond universal; 5th generation adhesive.Objetivos. Determinar las diferencias en la microfiltración marginal en cavidades clase I restauradas con resina de nanorrelleno, utilizandoadhesivos de quinta generación y el universal, Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 32 premolares, a los cuales se leshizo preparaciones cavitarias clase I estandarizadas en 4 mm de largo, 3 mm de ancho y 3 mm de profundidad; se formaron dos gruposexperimentales de 16 piezas cada uno. Se obturó el grupo A con adhesivo de quinta generación y el grupo B con el adhesivo universal. Seutilizó la técnica de grabado ácido para ambos adhesivos, después se restauró con resina de nanorrelleno con la técnica incremental, fueronexpuestos a termociclado en una solución de azul de metileno al 2% durante 200 ciclos. Posteriormente, se realizó la medición y evaluaciónde grados de microfiltración utilizando el estereomicroscopio a 20X y 40X. Resultados. Los datos demuestran la aparición de microfiltraciónpara ambos sistemas adhesivos, siendo menor para el adhesivo universal, comparada con el adhesivo de quinta generación. La microfiltraciónmarginal en el adhesivo de quinta generación presentó una media 1,405 mm ± 2,154, y para el adhesivo universal alcanzó 0,336 mm ± 1,327. Seencontró diferencias significativas de microfiltración entre ambos adhesivos mediante la prueba U de Mann-Whitney con un valor de p=0,002.En conclusión, el adhesivo de quinta generación presentó microfiltración en 62,50% y el adhesivo universal en 12,50%. Palabras clave: Microfiltración marginal; Técnicas de adhesión; Adhesivos Adper Single bond 2; Single bond universal; Adhesivo de Sta generación.Universidad José Carlos Mariátegui2017-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/7510.37260/rctd.v3i5.75REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3, Núm. 5 (2017): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 24-342413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v3i5reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/75/6110.37260/rctd.v3i5.75.g61Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016
title DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016
spellingShingle DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016
Cuayla Ventura, Mabell Dayanni
Marginal microfiltration; Adhesion techniques; Adhesives Adper Single bond 2; Single bond universal; 5th generation adhesive.
title_short DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016
title_full DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016
title_fullStr DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016
title_full_unstemmed DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016
title_sort DIFERENCIAS DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL IN VITRO DE ADHESIVOS DE QUINTA GENERACIÓN Y UNIVERSAL EN RESTAURACIONES CLASE I CON RESINA DE NANORELLENO, MOQUEGUA-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Cuayla Ventura, Mabell Dayanni
Juárez Vizcarra, César Fernando
author Cuayla Ventura, Mabell Dayanni
author_facet Cuayla Ventura, Mabell Dayanni
Juárez Vizcarra, César Fernando
author_role author
author2 Juárez Vizcarra, César Fernando
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
Marginal microfiltration; Adhesion techniques; Adhesives Adper Single bond 2; Single bond universal; 5th generation adhesive.
topic Marginal microfiltration; Adhesion techniques; Adhesives Adper Single bond 2; Single bond universal; 5th generation adhesive.
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos. Determinar las diferencias en la microfiltración marginal en cavidades clase I restauradas con resina de nanorrelleno, utilizandoadhesivos de quinta generación y el universal, Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 32 premolares, a los cuales se leshizo preparaciones cavitarias clase I estandarizadas en 4 mm de largo, 3 mm de ancho y 3 mm de profundidad; se formaron dos gruposexperimentales de 16 piezas cada uno. Se obturó el grupo A con adhesivo de quinta generación y el grupo B con el adhesivo universal. Seutilizó la técnica de grabado ácido para ambos adhesivos, después se restauró con resina de nanorrelleno con la técnica incremental, fueronexpuestos a termociclado en una solución de azul de metileno al 2% durante 200 ciclos. Posteriormente, se realizó la medición y evaluaciónde grados de microfiltración utilizando el estereomicroscopio a 20X y 40X. Resultados. Los datos demuestran la aparición de microfiltraciónpara ambos sistemas adhesivos, siendo menor para el adhesivo universal, comparada con el adhesivo de quinta generación. La microfiltraciónmarginal en el adhesivo de quinta generación presentó una media 1,405 mm ± 2,154, y para el adhesivo universal alcanzó 0,336 mm ± 1,327. Seencontró diferencias significativas de microfiltración entre ambos adhesivos mediante la prueba U de Mann-Whitney con un valor de p=0,002.En conclusión, el adhesivo de quinta generación presentó microfiltración en 62,50% y el adhesivo universal en 12,50%. Palabras clave: Microfiltración marginal; Técnicas de adhesión; Adhesivos Adper Single bond 2; Single bond universal; Adhesivo de Sta generación.
description Objetivos. Determinar las diferencias en la microfiltración marginal en cavidades clase I restauradas con resina de nanorrelleno, utilizandoadhesivos de quinta generación y el universal, Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 32 premolares, a los cuales se leshizo preparaciones cavitarias clase I estandarizadas en 4 mm de largo, 3 mm de ancho y 3 mm de profundidad; se formaron dos gruposexperimentales de 16 piezas cada uno. Se obturó el grupo A con adhesivo de quinta generación y el grupo B con el adhesivo universal. Seutilizó la técnica de grabado ácido para ambos adhesivos, después se restauró con resina de nanorrelleno con la técnica incremental, fueronexpuestos a termociclado en una solución de azul de metileno al 2% durante 200 ciclos. Posteriormente, se realizó la medición y evaluaciónde grados de microfiltración utilizando el estereomicroscopio a 20X y 40X. Resultados. Los datos demuestran la aparición de microfiltraciónpara ambos sistemas adhesivos, siendo menor para el adhesivo universal, comparada con el adhesivo de quinta generación. La microfiltraciónmarginal en el adhesivo de quinta generación presentó una media 1,405 mm ± 2,154, y para el adhesivo universal alcanzó 0,336 mm ± 1,327. Seencontró diferencias significativas de microfiltración entre ambos adhesivos mediante la prueba U de Mann-Whitney con un valor de p=0,002.En conclusión, el adhesivo de quinta generación presentó microfiltración en 62,50% y el adhesivo universal en 12,50%. Palabras clave: Microfiltración marginal; Técnicas de adhesión; Adhesivos Adper Single bond 2; Single bond universal; Adhesivo de Sta generación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/75
10.37260/rctd.v3i5.75
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/75
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v3i5.75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/75/61
10.37260/rctd.v3i5.75.g61
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3, Núm. 5 (2017): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 24-34
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v3i5
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483596730368
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).