I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS
Descripción del Articulo
Este evento se desarrolló en la Región Moquegua, organizado por dos importantes universidades de la Región Moquegua: Universidad José Carlos Mariátegui y Universidad Nacional de Moquegua, con el objetivo de dar a conocer los proyectos de investigación en ejecución, los l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/71 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/71 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2413-7057_9e4e8007798da0fa87969d9448802d9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/71 |
| network_acronym_str |
2413-7057 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| dc.title.none.fl_str_mv |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS |
| title |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS |
| spellingShingle |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS Mayta Huiza, Dora |
| title_short |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS |
| title_full |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS |
| title_fullStr |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS |
| title_full_unstemmed |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS |
| title_sort |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayta Huiza, Dora |
| author |
Mayta Huiza, Dora |
| author_facet |
Mayta Huiza, Dora |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este evento se desarrolló en la Región Moquegua, organizado por dos importantes universidades de la Región Moquegua: Universidad José Carlos Mariátegui y Universidad Nacional de Moquegua, con el objetivo de dar a conocer los proyectos de investigación en ejecución, los laboratorios y equipamiento con que cuentan, y cómo articular las líneas de investigación, en las universidades de la macro región sur del Perú, denominada Red lnteruniversidades del Sur del Perú (REDISUR) que está presidido por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, Rector de la Universidad San Agustín de Arequipa y conforman 15 Universidades, de los cuales participaron: la Universidad San Antonio Abad del Cusco, Universidad Católica Santa María, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad privada de Tacna, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Universidad Nacional de Julia ca, Universidad Nacional San Agustín, Universidad José Carlos Mariátegui, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Andina del Cusco, Universidad Nacional del Altiplano. Se inició con una importante conferencia magistral del Dr. Percy Mayta Tristan, experto editor de revistas científicas, quien ilustró sobre la importancia de divulgar los trabajos de investigación en artículos científicos en revistas indizadas como Scopus, Medline, Web of Science, SciELO, puesto son los parámetros que se consideran para ser calificados, como docente investigador y que califica en el Rankin de producción científica a las Universidades. En este camino estamos las Universidades de la REDISUR y juntos podemos lograrlo con mayor facilidad, si tenemos colaboración mutua y especializamos nuestras revistas por áreas del conocimiento o líneas de investigación. Así mismo, entre los informes sobre las líneas investigación más importantes son los proyectos: Desarrollo energético de la Región Sur, Agricultura y ganadería en zonas alto andinas, Nano tecnología, Innovación y emprendimiento, Calidad educativa y tecnología de enseñanza, Desarrollo de servicios e impacto turístico, Producción agrícola de exportación, Evaluación de peligro, riesgo y vulnerabilidad sísmica, desarrollo tecnológico para el uso racional del agua. A manera de conclusión, se llegaron a los siguientes los siguientes acuerdos a) Apoyo Mutuo en la evaluación de los proyectos de investigación para financiamiento por docentes investigadores pares de la REDISUR, lo que facilitará el trabajo emprendido por las Universidades, b) Intercambio de docentes investigadores integrantes de la REDISUR en los proyectos de investigación de interés de investigadores pares, previa aprobación de reglamento respectivo, c) Para implementar estos acuerdos los vicerrectores de investigación se comprometen a entregar información del directorio de investigadores, proyectos de investigación que vienen ejecutando, laboratorio y equipamiento, con los cuales se trabajará una base de datos para facilitar a los investigadores para que planteen proyectos de investigación o se inserten en trabajos de investigación de su interés, y d) Realizar la próxima reunión el 05 de octubre en la Universidad San Antonio Abad del Cusco donde se concretará y aprobará los reglamentos de Movilidad docente investigador y procedimientos para gestionar el apoyo mutuo para evaluación de proyectos de investigación para financiamiento, así como entrega de la base de datos consolidados mencionados anteriormente. Consideramos que estos acuerdos al implementarse, fortalecerán el desarrollo de la investigación universitaria de la macro región sur del Perú. |
| description |
Este evento se desarrolló en la Región Moquegua, organizado por dos importantes universidades de la Región Moquegua: Universidad José Carlos Mariátegui y Universidad Nacional de Moquegua, con el objetivo de dar a conocer los proyectos de investigación en ejecución, los laboratorios y equipamiento con que cuentan, y cómo articular las líneas de investigación, en las universidades de la macro región sur del Perú, denominada Red lnteruniversidades del Sur del Perú (REDISUR) que está presidido por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, Rector de la Universidad San Agustín de Arequipa y conforman 15 Universidades, de los cuales participaron: la Universidad San Antonio Abad del Cusco, Universidad Católica Santa María, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad privada de Tacna, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Universidad Nacional de Julia ca, Universidad Nacional San Agustín, Universidad José Carlos Mariátegui, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Andina del Cusco, Universidad Nacional del Altiplano. Se inició con una importante conferencia magistral del Dr. Percy Mayta Tristan, experto editor de revistas científicas, quien ilustró sobre la importancia de divulgar los trabajos de investigación en artículos científicos en revistas indizadas como Scopus, Medline, Web of Science, SciELO, puesto son los parámetros que se consideran para ser calificados, como docente investigador y que califica en el Rankin de producción científica a las Universidades. En este camino estamos las Universidades de la REDISUR y juntos podemos lograrlo con mayor facilidad, si tenemos colaboración mutua y especializamos nuestras revistas por áreas del conocimiento o líneas de investigación. Así mismo, entre los informes sobre las líneas investigación más importantes son los proyectos: Desarrollo energético de la Región Sur, Agricultura y ganadería en zonas alto andinas, Nano tecnología, Innovación y emprendimiento, Calidad educativa y tecnología de enseñanza, Desarrollo de servicios e impacto turístico, Producción agrícola de exportación, Evaluación de peligro, riesgo y vulnerabilidad sísmica, desarrollo tecnológico para el uso racional del agua. A manera de conclusión, se llegaron a los siguientes los siguientes acuerdos a) Apoyo Mutuo en la evaluación de los proyectos de investigación para financiamiento por docentes investigadores pares de la REDISUR, lo que facilitará el trabajo emprendido por las Universidades, b) Intercambio de docentes investigadores integrantes de la REDISUR en los proyectos de investigación de interés de investigadores pares, previa aprobación de reglamento respectivo, c) Para implementar estos acuerdos los vicerrectores de investigación se comprometen a entregar información del directorio de investigadores, proyectos de investigación que vienen ejecutando, laboratorio y equipamiento, con los cuales se trabajará una base de datos para facilitar a los investigadores para que planteen proyectos de investigación o se inserten en trabajos de investigación de su interés, y d) Realizar la próxima reunión el 05 de octubre en la Universidad San Antonio Abad del Cusco donde se concretará y aprobará los reglamentos de Movilidad docente investigador y procedimientos para gestionar el apoyo mutuo para evaluación de proyectos de investigación para financiamiento, así como entrega de la base de datos consolidados mencionados anteriormente. Consideramos que estos acuerdos al implementarse, fortalecerán el desarrollo de la investigación universitaria de la macro región sur del Perú. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/71 10.37260/rctd.v3i5.71 |
| url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/71 |
| identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v3i5.71 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/71/59 10.37260/rctd.v3i5.71.g59 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3, Núm. 5 (2017): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 5 2413 - 7057 2411 - 8044 10.37260/rctd.v3i5 reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
| reponame_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| collection |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| instacron_str |
UJCM |
| institution |
UJCM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701560483459366912 |
| spelling |
I ENCUENTRO DE VICERRECTORES DE INVESTIGACION DE LA REDISUR 2017, ACUERDOS SIGNIFICATIVOSMayta Huiza, DoraEste evento se desarrolló en la Región Moquegua, organizado por dos importantes universidades de la Región Moquegua: Universidad José Carlos Mariátegui y Universidad Nacional de Moquegua, con el objetivo de dar a conocer los proyectos de investigación en ejecución, los laboratorios y equipamiento con que cuentan, y cómo articular las líneas de investigación, en las universidades de la macro región sur del Perú, denominada Red lnteruniversidades del Sur del Perú (REDISUR) que está presidido por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, Rector de la Universidad San Agustín de Arequipa y conforman 15 Universidades, de los cuales participaron: la Universidad San Antonio Abad del Cusco, Universidad Católica Santa María, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad privada de Tacna, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Universidad Nacional de Julia ca, Universidad Nacional San Agustín, Universidad José Carlos Mariátegui, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Andina del Cusco, Universidad Nacional del Altiplano. Se inició con una importante conferencia magistral del Dr. Percy Mayta Tristan, experto editor de revistas científicas, quien ilustró sobre la importancia de divulgar los trabajos de investigación en artículos científicos en revistas indizadas como Scopus, Medline, Web of Science, SciELO, puesto son los parámetros que se consideran para ser calificados, como docente investigador y que califica en el Rankin de producción científica a las Universidades. En este camino estamos las Universidades de la REDISUR y juntos podemos lograrlo con mayor facilidad, si tenemos colaboración mutua y especializamos nuestras revistas por áreas del conocimiento o líneas de investigación. Así mismo, entre los informes sobre las líneas investigación más importantes son los proyectos: Desarrollo energético de la Región Sur, Agricultura y ganadería en zonas alto andinas, Nano tecnología, Innovación y emprendimiento, Calidad educativa y tecnología de enseñanza, Desarrollo de servicios e impacto turístico, Producción agrícola de exportación, Evaluación de peligro, riesgo y vulnerabilidad sísmica, desarrollo tecnológico para el uso racional del agua. A manera de conclusión, se llegaron a los siguientes los siguientes acuerdos a) Apoyo Mutuo en la evaluación de los proyectos de investigación para financiamiento por docentes investigadores pares de la REDISUR, lo que facilitará el trabajo emprendido por las Universidades, b) Intercambio de docentes investigadores integrantes de la REDISUR en los proyectos de investigación de interés de investigadores pares, previa aprobación de reglamento respectivo, c) Para implementar estos acuerdos los vicerrectores de investigación se comprometen a entregar información del directorio de investigadores, proyectos de investigación que vienen ejecutando, laboratorio y equipamiento, con los cuales se trabajará una base de datos para facilitar a los investigadores para que planteen proyectos de investigación o se inserten en trabajos de investigación de su interés, y d) Realizar la próxima reunión el 05 de octubre en la Universidad San Antonio Abad del Cusco donde se concretará y aprobará los reglamentos de Movilidad docente investigador y procedimientos para gestionar el apoyo mutuo para evaluación de proyectos de investigación para financiamiento, así como entrega de la base de datos consolidados mencionados anteriormente. Consideramos que estos acuerdos al implementarse, fortalecerán el desarrollo de la investigación universitaria de la macro región sur del Perú.Universidad José Carlos MariáteguiUniversidad José Carlos Mariátegui2017-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/7110.37260/rctd.v3i5.71REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3, Núm. 5 (2017): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 52413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v3i5reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/71/5910.37260/rctd.v3i5.71.g59Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:12Zmail@mail.com - |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).